Kattya González, del Encuentro Nacional, y Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, fueron las más incisivas, y hasta hicieron una comparación de la actuación del cartismo con el stronismo.
“A algunos que están apurados por ir a retirar de la tintorería sus trajes, a pagar sus trajes y sus vestidos, desde esta banca anunciamos, como un mensaje de advertencia y posicionamiento político, que no vamos a ir al juramento del presidente Santiago Peña”, confirmó Kattya, citando al diputado Raúl Benítez, ambos del Encuentro Nacional.
“No podemos seguir permitiendo que nos corten el micrófono, y que tengamos que callarnos porque son intolerantes (...), y todavía les vamos a mandar a la mierda hasta que nos echen o hasta que nos maten”, señaló, dirigiéndose a los cartistas.
El momento álgido se vivió en el momento del tratamiento del ministerio de economía y finanzas, que el cartismo y sus aliados llevaron adelante a tambor batiente, aprovechando que tienen la mayoría.
“Mario Abdo Benítez se comportó de una manera más democrática que lo que está haciendo Santiago Peña, y le vamos a extrañar a Marito”, sostuvo la senadora, alegando que conste que tuvo muchos hechos de corrupción que denunciaron en su momento.
“No aceptamos esta sesión de maquillaje de debate únicamente para suplir ansias que se tienen en dar nuestras estructuras al funcionamiento del Estado deficiente, prebendario. Están pidiendo cargos para los amigos. Hay que mimarle a la gente que ayudó en campaña”, ironizó Kattya.
“Si quieren que validemos, dejen de tratarnos como idiotas y estúpidos porque no nos vamos a callar”, sentenció.
PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA. Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, tampoco se quedó atrás en sus críticas.
“Lastimosamente se convirtieron en pasapapeles del gobierno que va a asumir (...). A decretazo limpio vamos a gobernar por lo visto”, reclamó.
“Me causa risa porque cuando Paraguayo Cubas era candidato a presidente, los líderes de la oposición, que tienen que hacer un mea culpa, siempre hablaban que iba a ser dictador, que no iba a respetar el Congreso ni la Constitución, por eso era peligro para la democracia”, encaró la parlamentaria.
“Resulta que ahora tenemos a un pequeño mal estructurado dictador que va a asumir. Las pruebas no están en los supuestos, que en campaña política hablamos de supuestos dictadores”, refirió.
“Hoy este presidente electo, supuestamente electo, nos saca atribuciones de debates. Tenemos que estar como payasitos para ver qué quiere aprobar”, cuestionó.
“En 24 horas, esa gente va a estar en el poder. Nosotros vamos a estar de árboles decorativos, flores decorativas porque las leyes no se van a debatir. Hay mucha incertidumbre con relación al gobierno que va a asumir”, dijo.
“Estamos preocupados de lo que pueda suceder. Es un botón de muestra. A decretazo limpio, cero debate. Vamos a volver a la orden superior”, advirtió Paredes.
“Que la ciudadanía sepa lo que nos espera. No vamos a poder manifestarnos porque vamos a tener un ministro del Interior que nos va a decir: No digan nada, cállense, como sucedía en la otrora época del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner”, manifestó, sobre lo que sería la gestión de Enrique Riera y Santi Peña.