15 jun. 2025

Senador pide cupos laborales para los migrantes a España

Juan Carlos Ramírez Montalbetti señaló que solo a través de un acuerdo se podrán garantizar empleos para los que van a la Madre Patria. Añadió que el éxodo actual es secuela de la errada política económica del Gobierno.

“El presidente Nicanor Duarte Frutos debe buscar un convenio migratorio urgente con España para tratar de encontrar alguna solución al éxodo de compatriotas a ese país europeo”, dijo el senador Juan Carlos Ramírez Montalbetti, vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta.
Alegó que solo a través de un entendimiento de ese tipo entre ambos países se logrará ordenar el flujo de migrantes “y ver la forma de crear cupos laborales regulares e incluso preferenciales para trabajadores paraguayos”.
El senador liberal recordó que España otorga tratos privilegiados a ciudadanos de algunos países africanos interesados en trabajar en la península, y que el Paraguay debería recurrir a su diplomacia para lograr también regímenes laborales excepcionales.
“Con respecto a las personas que no logran ingresar (en España) y son deportadas por no cumplir las normas inmigratorias, creo que no hay nada que hacer. El problema está aquí y es aquí donde debe comenzar a solucionarse el fenómeno de la migración, y no echar la culpa a terceros”, apuntó.

ACCIÓN CONSULAR. Otorgó mucha importancia al papel de la legación diplomática paraguaya en tierras hispanas.
Afirmó que “antes que nada” deberían brindar residencia temporal a los compatriotas que van en busca de trabajo o por algún otro motivo y que requieran de un lugar seguro desde donde realizar sus trámites.
“Nuestra embajada y consulado tienen la misión de mitigar las penurias de los compatriotas que buscan su radicación u otro tipo de trámites burocráticos que, como se sabe, están plagados de condicionamientos o limitaciones”, expresó.
Aclaró que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado aún no solicitó informes sobre el punto. “Pero eso no quiere decir que si el problema continúa no vamos a realizar la investigación y todo lo que se tiene que hacer al respecto”, precisó.

OTRO RUMBO. “La solución para frenar el drama de la migración masiva de los paraguayos y paraguayas, que salen desesperados del país en busca de trabajo, consiste en cambiar la política socioeconómica actual, subrayó Ramírez Montalbetti.
Agregó que el Gobierno debe apuntar a la creación de miles de fuentes de trabajo para la mano de obra desocupada.
El legislador de la oposición interpretó la migración actual como “un fenómeno preocupante que debe ser reconocido por el Gobierno antes de emprender algún tipo de acción al respecto.”

LA MIGRACIÓN EN CIFRAS

110.000
paraguayas y paraguayos presentaron solicitud de pasaporte entre enero de 2006 y marzo de 2007.

50.000
compatriotas viven actualmente en España.

15.000
connacionales se encuentran radicados legalmente en la península ibérica.

35.000
trabajadores están en situación de ilegalidad.

325.000
paraguayos viven en la Argentina.

28.000
personas oriundas del Paraguay viven en Brasil.

1.280
pasajeros procedentes de nuestro país no pudieron ingresar a España en el 2006.

210
viajes más por mes realizan desde este año los colectivos que hacen el itinerario a Buenos Aires desde la Terminal de Ómnibus de Asunción.

4.500
pasajeros por día salen en promedio de la Terminal de Ómnibus rumbo a la capital argentina.

Comisión quiere traer
a paraguaya fallecida

Un grupo de vecinos de la ciudad de Hernandarias (Alto Paraná) realiza acciones para traer de España el cuerpo de la señora Cristina Urbina D’Ecclesis, de 53 años de edad, quien falleció el domingo en Madrid de un paro cardiorrespiratorio producido por un cuadro de hipertensión, según el parte médico al que tuvieron acceso sus familiares.
“Para repatriar los restos necesitamos 40 millones de guaraníes”, dijo Raquel Avezada, quien junto con otras amigas de Cristina realizan polladas y sorteos para recaudar los fondos.
Informó que una parte del dinero prometió poner la Embajada en España.
Cristina viajó a buscar trabajo luego de ser despedida del Codeni, regional Hernandarias. Eso ocurrió hace 6 meses y hasta el momento de su muerte arrastraba deudas que su humilde familia no está en condiciones de cubrir, añadió Avezada.