16 jul. 2025

Senador francés se informará sobre tema narcotráfico

27963603

Visita. Olivier Cadic, senador francés llega hoy a Asunción

gentileza

Como parte de una gira que empezó en Perú y luego en Bolivia, hoy se espera la llegada a Asunción de Olivier Cadic, senador francés para los franceses residentes en el extranjero, quien tomará contacto con las autoridades locales para informarse sobre la lucha contra los tráficos ilícitos de drogas y el crimen organizado transnacional, según informó la embajada del país europeo en Paraguay.

El legislador mantendrá encuentros con el ministro del interior, Enrique Riera, con el senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta y el senador Eduardo Nakayama.

Un tema central y prioritario para Cadic, dice un boletín de la embajada, es el auge del narcotráfico a nivel global en los últimos años. Este aumento del tráfico de drogas es una preocupación cada vez mayor para el gobierno francés y se ha convertido en una amenaza para los intereses de esta nación. De hecho, el senado francés conformó una comisión de investigación sobre el estatus del narcotráfico en Francia, que ha revelado su verdadero impacto e infiltración en ciudades, zonas urbanas e incluso comunidades rurales. Por este motivo, Cadic ha manifestado su interés en dialogar con miembros del gobierno y con sus homólogos para ver como reforzar la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Aprovechando su visita en el país, el senador también se reunirá con el nuevo director de la Alianza Francesa, Christopher Chavagneux, quien tomó recientemente sus funciones. También visitará el Liceo Francés Internacional, Marcel Pagnol, reconocido como centro educativo de primer nivel en Asunción.

También participará de una recepción en la residencia del embajador de Francia, Pierre Christian Soccoja, a la que también fueron convocados representantes de la comunidad francesa del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.