18 sept. 2025

Senador dice que se debe aprender a renunciar cuando existen errores

El senador por el Frente Guasu, Hugo Richer, expresó que es necesario afrontar radicalmente los errores y aprender a renunciar cuando existen evidencias contundentes de alguna irregularidad. También aseguró que la falta cometida por Karina Rodríguez ocurre en todos los sectores políticos.

Archivo

Richer lamentó la experiencia vivida por la ex diputada y funcionaria municipal Karina Rodríguez, quien renunció a su cargo tras ser imputada por haber firmado la planilla de asistencia de su asesor español cuando este no estaba en el país.

“Lamento porque en la Cámara de Diputados tuvo una gran actuación, realmente laburaba y presentó algunos proyectos interesantes”, expresó el parlamentario.

Sin embargo, considera que lo ocurrido con Karina y el asesor español Lino Valencia es claro porque se le pagó a una persona que no trabajó.

“Ella (Karina Rodríguez), lastimosamente, se embarró con algunas explicaciones que no tuvieron consistencia. Hubo mal manejo político y una falta de admitir lo que había pasado. Ella hubiera hecho desde un principio lo que al final hizo”, indicó a la 780 AM.

El senador dijo que ese tipo de errores están presentes en todos los sectores políticos. Consideró importante enfrentar las faltas e irregularidades de manera radical porque, como figuras públicas, están expuestos a cometer errores.

“Si lo enfrentamos radicalmente como al final lo hizo Karina, vamos a marcar la diferencia. Finalmente, son cosas que debemos responder ante la gente y la ciudadanía”, refirió.

También recordó casos similares que involucran a políticos, pero que actualmente están apagados. Indicó que, a pesar de estar desaforados muchos congresistas, el poder político sigue actuando en otras instancias de investigación.

“Creo que, si aprendemos a renunciar cuando las evidencias de nuestros errores y faltas son contundentes, será una experiencia importante de la política paraguaya”, afirmó.

En otro momento, mencionó que la situación de Karina Rodríguez también afectó al intendente Mario Ferreiro.

“En general, creo que Mario actuó correctamente, aguantó la presión y actuó prudentemente. Si esto seguía y él no reaccionaba, el costo iba a ser peor. Me parece que administró la tormenta y dio señales de prudencia política”, expresó.

Finalmente, manifestó que Karina Rodríguez hubiera sido una excelente directora dentro de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.