18 jul. 2025

Senado tratará ocho puntos en sesión

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, encabezó ayer la reunión de mesa directiva junto a líderes y vicelíderes de bancadas, para elaborar el orden del día tentativo que será analizado el próximo miércoles 30 de agosto, en la que se destaca el pedido de acuerdos por parte del Ejecutivo para directores de varias entidades, entre ellas la de Itaipú y Yacyretá.

Como moción de preferencia a solicitud del senador Derlis Maidana, fue incluido en el orden del día, como primer punto, los mensajes remitidos por el Poder Ejecutivo.

Se requiere el acuerdo para Justo Zacarías, al frente de Itaipú (que se comparte con Brasil) y de Luis Benítez, como director de Yacyretá (usufructuado por nuestro país y la República Argentina). También figura el nombre de Carlos Dagoberto Carvallo Spalding, para liderar el directorio del Banco Central del Paraguay.

También, a pedido de senadores, se estudiará un pedido de informe para que el Ejecutivo brinde datos sobre la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú.

También está en agenda a tratarse, la próxima semana, el proyecto de atención integral a las personas con cáncer. También se tratarán proyectos de resolución y declaración.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.