Política

Senado rechaza veto a expropiación de Guahory y el texto va a Diputados

Disidentes y opositores se pusieron de acuerdo. Los cartistas, oviedistas y llanistas votaron a favor del veto. Diputados deberá analizar el tema y habría dura puja por los votos cuando se trate en plenario.

Con 24 votos, los senadores disidentes y opositores se ratificaron en que las tierras de la colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú, deben ser expropiadas para los campesinos y de esa forma rechazaron el veto del Poder Ejecutivo al proyecto.

Embed

El senador colorado Juan Darío Monges, quien firmó por el dictamen a favor del veto por la Comisión de Asuntos Constitucionales, dijo que el Ejecutivo ya planteó soluciones alternativas para resolver la problemática en el lugar. En ese sentido, destacó la reubicación de las familias en Yhú, donde indicó que las tierras son altamente productivas y se está dando un abordaje integral a la problemática.

Por su parte, Luis Alberto Wagner dijo que la reubicación se hizo en una propiedad inhábil para la producción. "Es un arenal inmenso sin árboles, lo único que hay son casas prefabricadas", destacó.

Otro argumento esgrimido en contra de la expropiación vino de parte de Fernando Silva Facetti, quien junto a Zulma Gómez fueron los únicos en votar en contra de la intención de los campesinos.

Señaló que se han omitido muchos puntos, entre los cuales mencionó que las tierras ya fueron expropiadas por el IBR. "Estamos solicitando algo que ya fue expropiado y que se pagó, nuevamente. Es absolutamente ilegal, por lo cual no corresponde", dijo.

Varios legisladores que están a favor de la expropiación recordaron cómo se realizó el desalojo por parte de la policía el año pasado, con mucha violencia hacia los campesinos que residían allí hace años.

En ese sentido, Carlos Filizzola explicó que el pedido de expropiación de los campesinos responde a una cuestión de injusticia que se realizó en Guahory.

Los diputados deben analizar también el veto. Se presagia una dura pelea por los votos.

Dejá tu comentario