14 ene. 2025

Senado designará sus representantes ante el JEM

Por Resolución 1374 de la Presidencia de la Cámara de Senadores, se convoca a sesión extraordinaria de la Cámara Alta, para mañana, a las 10:00.

Se tiene como único punto del orden del día la designación de dos senadores para integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en calidad de miembros para culminar el presente periodo legislativo.

“Convocar a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores de manera virtual para el lunes 13 de febrero, a las 10:00, a fin de tratar la designación de dos senadores para integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en calidad de miembros”, señala el documento dado a conocer la semana pasada.

La designación se da tras las renuncias presentadas por los dos representantes, los senadores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti.

Cabe recordar que por iniciativa de la mayoría de los miembros del órgano extrapoder, a inicios de este mes los miembros del JEM eligieron a las nuevas autoridades de la mesa directiva, cuya presidencia recayó en Jorge Bogarín. Asimismo, se designaron vicepresidentes.

Durante el acto presentaron sus respectivas renuncias como representantes del Senado ante el JEM los senadores Enrique Bacchetta (ANR) y Fernando Silva Facetti (PLRA).

Esta situación generó la denuncia por parte del senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz, que consideró que los cambios repentinos obedecían a un “paquete” que incluía la designación además de un ministro de la Corte a medida del cartismo. Precisamente, Santa Cruz había adelantado que el ministro César Diésel sería electo por sus pares para presidir la máxima instancia judicial.

Además, el parlamentario que integra el Consejo de la Magistratura había dicho que el JEM en la actualidad se convirtió en el “garrote” cartista para aquellos fiscales y jueces que no se alineen a sus intereses.

Añadió que en la elección de Bogarín al frente del JEM, se pasó por alto la ley que establecía la imposibilidad de la reelección consecutiva.

Fiscalía. Para Santa Cruz, habría la intención de blanquear a la fiscala general, Sandra Quiñónez. Dijo que la intención es ante todo “controlar todo el sistema judicial, a eso se apunta, vienen las elecciones. Sandra deja el 9 de marzo su cargo, tienen que venir los procesos a ella, a los fiscales que fueron denunciados por el Senado”, remarcó.