12 nov. 2025

Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con modificaciones, por lo que el documento vuelve a la Cámara de Diputados. El proyecto presupuestario aprobado por el Senado es de G. 105,3 billones.

Sesión extra por el PGN 2023 Senado.jpeg

Foto: Rodrigo Villamayor.

La mayoría del pleno de la Cámara de Senadores decidió tratar el proyecto del PGN 2023 en la sesión extraordinaria de este martes, con base en el dictamen de la Comisión de Hacienda, que recomendó la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo con modificaciones, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del PIB.

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el del Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

Esta iniciativa obtuvo 30 votos contra 8 de senadores que pidieron analizar el Presupuesto General de la Nación con base en el texto de la Comisión Bicameral de Presupuesto, y uno que solicitó la versión aprobada en Diputados.

En lo que respecta a la creación de los nuevos cargos, el Senado aprobó un artículo por el que se habilita al Ministerio de Hacienda a autorizar las contrataciones, ajustes salariales y recategorizaciones de forma gradual.

Nota relacionada: Senado trata PGN 2023 y varios gremios exigen mayor presupuesto

El presupuesto del Senado no contempla modificaciones para la Cámara de Diputados, pero considera una autoampliación de más de G. 10.000 millones y G. 9.000 millones para el Congreso Nacional.

Asimismo, debatieron ampliamente el presupuesto del Ministerio de Salud Pública (MSP) tras una moción de la senadora Lilian Samaniego (ANR), que luego fue aprobada. Se propuso iniciar la escala salarial con recursos disponibles provenientes de los cargos vacantes en la cartera estatal.

Por otro lado, también se aprobó la reasignación por insalubridad para los hospitales de Trauma, Nacional, Pediátrico y Neuropsiquiátrico, redireccionando el presupuesto de la eliminación de creación de cargos en Diputados, que representa una suma aproximada de G. 10.000 millones (unos USD 1,3 millones).

Lo aprobado para Salud es de G. 8 billones, con un aumento de G. 58.000 millones con relación al texto de Diputados.

Lea también: Comisiones aprueban más gasto salarial y reasignaciones

Siguiendo con las modificaciones, a pedido del oficialista Rodolfo Friedmann, igualmente, se redireccionaron USD 4 millones (unos G. 1.020.000) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) “para fortalecer el programa de administración central”.

En el presupuesto del Banco Central del Paraguay (BCP) se reprogramó G. 6.050 millones (unos USD 837.950) de cargos vacantes que se originaron debido a jubilaciones para destinar a la carrera bancaria. Por su parte, el presupuesto de la Contraloría General de la República, aprobado en el Senado, es de G.162.960 millones.

Para el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) se aprobó una reprogramación de G. 2.000 millones, para la creación de algunos cargos. El senador Fulgencio Rodríguez (FG) aseguró que la institución tiene muy pocos funcionarios y requiere de mayor respuesta.

En lo que respecta al plan presupuestario del Banco Central del Paraguay, se aprobó un presupuesto de, G. 514.386 millones, con una reasignación a funcionarios especializados. Por su parte, el presupuesto del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, quedó en G. 5.852 millones.

El plan presupuestario del Instituto de Previsión Social (IPS) que fue aprobado por el Senado es de 8, 1 billones. En tanto, la Administración Nacional de Electricidad, el PGN 2023, es de 10,8 billones. En cuanto a la Administración de Puertos, se aprobaron G. 179.00 millones.

Lea más. La UNA paraliza sus actividades en reclamo de un presupuesto digno

Para la Universidad Nacional del Este, se estipula un presupuesto de 123.041 millones. Sobre el punto, el senador colorado Javier Zacarías, cuestionó que existan demasiadas diferencias entre las universidades de Asunción y las del interior. Pidió que se aprueben las reasignaciones que hizo la Cámara de Diputados y otra reasignación de G. 3.000 millones, lo que no prosperó.

Los senadores aprobaron un aumento de G. 1000 millones para la Universidad Nacional de Asunción y sus respectivas sedes en el interior del país, considerando lo aprobado por la Cámara Baja.

Una de las instituciones más beneficiadas con los aumentos presupuestarios, es la Corte Suprema de Justicia, que recibió unos G. 20.000 millones más que lo otorgado en Diputados. Asimismo, el Ministerio de Defensa Nacional recibe G. 8.000 millones más.

Más de USD 62 millones en reasignaciones

Tras la media sanción de la Cámara Baja, el PGN 2023 quedó con un monto global de G. 105,3 billones (USD 14.839 millones), lo que se traduce en un incremento de G. 146.863 millones (aproximadamente USD 20,7 millones), con relación al proyecto que había sido remitido por el Poder Ejecutivo.

Desde Hacienda habían expresado las preocupaciones existentes respecto al estudio del PGN, teniendo en cuenta que ya se realizaron reasignaciones por un monto de alrededor de USD 75 millones desde que el documento ingresó al Parlamento.

La Cámara de Diputados incremento G. 146.863 millones con relación al proyecto remitido por el Ejecutivo.

En lo que respecta al proyecto aprobado por el Senado, las reasignaciones ascienden a USD 62 millones. El proyecto presupuestario de la Cámara Alta es unos USD 14 millones más elevados que el presentado por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.