23 jun. 2025

Sembrador vuelve hoy con lo mejor de su repertorio

Uno de los principales referentes del mo-vimiento denominado Nuevo Cancionero Popular Paraguayo se reencuentra con su público, a las 20.45, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

grupo sembrador

El reencuentro no es casual. José Antonio Galeano, Jorge Arturo Aponte, Claudia Abente, Jorge Tuga Ramírez, Jorge Garbett y Luis Antonio Pulgo Barriocanal lo vienen planeando desde abril de este año.
Vamos Cambiando, como se denomina el ciclo de recitales que se desarrollará en dos fechas -hoy y mañana en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay-, está dirigido tanto al público que acompaña a Sembrador desde sus inicios, como a las nuevas generaciones: jóvenes a quienes esta renovada siembra de canciones pretende conquistar.
En cada uno de los conciertos previstos, el grupo presentará 18 canciones, algunas de ellas clásicas y otras de estreno; todas con la temática de siempre.
Según explican, las razones por las que en ellos el canto revolucionario sigue vigente es obvia: si bien la dictadura está enterrada, residuos de su reinado como la desigualdad social y la corrupción, siguen ocupando lugares privilegiados en Paraguay.
Con el canto, Sembrador plantea el cambio, primero individual y luego colectivo. Pero así también, habla de amor. Una de las canciones a ser interpretadas por primera vez por la agrupación es Palabras de amor, de Joan Manuel Serrat. No faltarán sin embargo, El Monte y el río, de Pablo Neruda, o Como la cigarra, de María Elena Walsh, según explican.
Si bien la agrupación cuenta con varios discos grabados, en los últimos años su paso por el escenario fue discontinuo debido a que la música no ocupa el lugar central en las vidas de sus miembros.
No obstante, en los años 90, la agrupación produjo tres ciclos de conciertos, de los que devinieron sus tres últimos materiales discográficos.
EL REGRESO. La necesidad de Sembrador de seguir transitando el sendero de la música paraguaya e iberoamericana, sigue vigente al igual que 35 años atrás, cuando el grupo iniciaba su carrera musical como quintento vocal de la Facultad de Derecho de la UNA.
Entonces corría el año 1973, y el coro estaba integrado por Gilda Arias, Derlis Esteche, José Antonio y Maneco Galeano y Chela Villagra.
Con el paso de los años el grupo se transformó en una de las más trascendentes voces de resistencia durante la dictadura del general Stroessner.
Las entradas para los espectáculos de hoy y mañana, donde podrán apreciarse experiencia y talento de Sembrador, tienen un costo de 75.000 guaraníes (plateas bajas) y 50.000 guaraníes (plateas altas). Las mismas pueden adquirirse en los puntos de venta de la Red UTS.
REPRESENTANTES DE UNA ÉPOCA DURA

Sembrador fue fundado por Maneco Galeno en 1973. En la década de los años 80 tuvo gran participación en movimientos de resistencia cultural contra la dictadura del general Alfredo Stroessner. Desde entonces y hasta hoy, el grupo ha tenido discontinua actividad musical.
No obstante, es uno de los referentes principales del movimiento denominado Nuevo Cancionero Popular Paraguayo.
De la época dictatorial, José Antonio Galeano, hermano del compositor Maneco Galeano, rescata anécdotas como esta: “En el año 74 hicimos un recital importante en homenaje de Augusto Roa Bastos. Hay que entender que Stroessner estaba en su quinto periodo presidencial y nosotros salimos a cantar como una forma de resistencia cultural muy abierta, a quien representaba el antiestronismo más inteligente, que en ese momento era Roa Bastos”.
El contenido político y las canciones que hablan de amor, justicia y reivindicación social seguirán presentes mientras el grupo exista, asegura.