18 jul. 2025

Seguridad de supuesto narco de Brasil habría custodiado a Peña

Iuri Borges Gusmao declaró ante autoridades judiciales del Brasil que actuó como guardia de Santiago Peña, cuando se encontraba en campaña por su candidatura en Pedro Juan Caballero.

24759808

Seguridad. Iuri Borges Gusmao declaró haber trabajado para Peña durante su campaña.

Captura

Un medio de comunicación del vecino país informó ayer que el jefe de seguridad del presunto narcotraficante Antonio Joaquim Da Motta, alias “Motinha”, declaró ante autoridades judiciales que trabajó como guardia de Santiago Peña, cuando se encontraba en campaña por su candidatura presidencial en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

En un video difundido por el canal Record TV de Brasil se observa a Iuri Borges Gusmao declarando ante las autoridades del vecino país.

En el material el hombre declara, sin mencionar fecha alguna de la supuesta cobertura, que presuntamente se desempeñó como guardia de seguridad del actual presidente de la República, Santiago Peña, en tiempos en que se encontraba activando por su candidatura en Pedro Juan Caballero.

También manifestó que mantuvo un breve diálogo con Peña, a quien le habría dicho que estaban en el lugar con la finalidad de ser su seguridad.

“Básicamente fue así: manejamos dos blindados, fuimos hasta el aeropuerto en búsqueda del candidato junto a la Policía. Luego llegamos al local donde tenía el comicio y una vez que finalizó de vuelta lo llevé al aeropuerto”, detalló Borges Gusmao a la Policía Federal.

Iuri refirió además que una vez que conoció a Santiago Peña le estrechó la mano, le enseñó el vehículo en el que iba a ser trasladado hasta el local del evento político y que se sentaría en el asiento de adelante.

Gobierno niega. Respecto a las declaraciones vertidas por el jefe de seguridad del presunto narcotraficante alias “Motinha”, desde el Gobierno salieron a desmentir el supuesto hecho de que Borges Gusmao haya trabajado como guardia de Santiago Peña en Pedro Juan Caballero.

Según el medio brasileño Record TV, desde la oficina de prensa de la Presidencia de nuestro país les mencionaron que la seguridad de dicho acto al que asistió Peña se encontraba a cargo de los organizadores.

Periodistas de dicho medio también refirieron que efectuaron preguntas respecto a la relación que guarda el Presidente de Paraguay con Da Motta, a lo que no consiguieron respuesta alguna.

Además señalaron que la seguridad del presidente Santiago Peña, en lo que duró la campaña proselitista, fue siempre la misma y estuvo liderado de “principio a fin” por el coronel (SR) José Chinini.

“Jamás necesitamos ni contratamos gente fuera de ese equipo porque ese es nuestro equipo de confianza. Negamos categóricamente haber solicitado servicios de esa persona ni de ninguna otra”, expresa de forma oficial la Oficina de Prensa de la Presidencia.

Record TV también detalló que otro político ligado al clan Motta es el ex diputado por Amambay por Honor Colorado, Luis Zárate, quien había sido denunciado por el Ministerio Público Federal brasilero por mentir para beneficiar a un líder del PCC.

Se filtró operativo y escapó En julio pasado, bajo la sospecha de que se filtró información del procedimiento, Antonio Joaquim Mendes Goncalves da Mota, alias “Motinha”, logró evadir el operativo preparado por la Policía Federal del Brasil en Amambay. Sigue prófugo. Datos revelaban que “Motinha” estaba oculto en una estancia de Bella Vista Norte y que debido a filtraciones de antidrogas locales logró huir en un helicóptero. Se lo sindica como un capo del narcotráfico que opera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã. Inicialmente el clan Mota presuntamente se dedicaba al tráfico de marihuana y posteriormente al de cocaína y otros delitos conexos.

24759811

Narco. Antonio Joaquim Da Motta, alias “Motinha”.

Más contenido de esta sección
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.