Hiroshima celebró este viernes el acto conmemorativo que recuerda la destrucción causada por la bomba atómica hace 76 años en esta ciudad japonesa, e insistió en su defensa de la paz mundial a través de la firma del Tratado sobre la Protección de las Armas Nucleares.
La actriz Angelina Jolie vendió este lunes por 8.285.000 libras (unos 9,58 millones de euros, USD 11,5 millones) un cuadro que el ex primer ministro británico Winston Churchill pintó en 1943 como regalo para el que fuera presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este jueves a Occidente de falsear la historia de la Segunda Guerra Mundial, en un artículo publicado en la revista estadounidense The National Interest con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
La casa natal de Adolf Hitler en Austria se convertirá en una comisaría de policía y será modificada al mínimo por los arquitectos, explicó este martes el Gobierno, cuyo objetivo es "neutralizar" este edificio con un pasado incómodo.
El japonés Chitetsu Watanabe, reconocido a los 112 años como el varón más anciano del mundo, murió la noche del pasado domingo, 11 días después de recibir el reconocimiento de la Guinness World Records, según reveló este martes su familia.
La investigadora eslovena Branislava Susnik (1920-1996) emprendió en los 50 una aventura para descubrir la cultura de las comunidades indígenas paraguayas, lo que le dio el sobrenombre de madre de la historia social del país y a quien ahora se recuerda con motivo del centenario de su nacimiento.
La técnica japonesa para contar historias ilustradas se llama Kamishibai y hace 10 años se implementa en nuestro país. Hablamos con Pepe Cabana Kojachi, investigador de la disciplina en Latinoamérica, y con los impulsores a nivel local.
Entre la ficción histórica y la crónica, la novela Ahora que cae la niebla del autor ecuatoriano Oscar Vela desentraña la vida y obra del cuencano Manuel Antonio Muñoz Borrero, un hombre reservado y humanista que salvó a cientos de judíos de una muerte segura a manos de los nazis.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más importante en la historia de la humanidad, tanto por el número de muertos -entre 35 y 60 millones, según la Enciclopedia Británica-, como por la ferocidad del conflicto, en el que se buscó, mediante el uso de armas de destrucción masiva, el exterminio del enemigo, fuese éste étnico, ideológico o racial.
Pedro Cataldo Raina, el último de los 10 pilotos paraguayos que prestaron servicios en la Segunda Guerra Mundial, falleció este viernes. El hombre había sido condecorado en varias ocasiones.