La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió este viernes una alerta sobre desperfectos en tres modelos de vehículos que son comercializados en el Paraguay.
La Sedeco informó que las gestiones para el cobro del reembolso por la transmisión interrumpida del superclásico comienza a partir de este miércoles. Los usuarios afectados podrán acceder al 10% de lo abonado por la factura de noviembre del 2019.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la sanción que impuso la Sedeco por la interrupción de la señal durante el superclásico paraguayo, la institución dio a conocer los pasos para la ejecución del reembolso del 10% de lo abonado por la factura de noviembre del 2019.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCP), Emil Mendoza, afirmó que el sistema bancario sigue rechazando el billete de dólar viejo, conocido de cara chica, blanco o manchado, pese a estar habilitado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Pese al descenso de la inflación que se reporta en las estadísticas, las bananas, manzanas, naranjas y otras frutas aumentaron sus precios en hasta el 50%.
Según dijo el presidente del BCP, los billetes de dólares viejos que son rechazados por casas de cambio en Paraguay ingresarían al país a causa del lavado de dinero o de negocios Ilícitos.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, afirmó que tienen la facultad de realizar exportaciones de los dólares arrugados o manchados y cuestionó a la Sedeco, que advirtió con aplicar sanciones a aquellas instituciones financieras que rechazan los billetes.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sanción que impuso la Sedeco por la interrupción de la señal durante el superclásico paraguayo que se jugó hace casi tres años.
Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Sedeco, advirtió que su institución aplica millonarias sanciones contra instituciones financieras que rechazan dólares arrugados o manchados. Las multas pueden llegar a G. 50 millones.
CHOQUE. En un año se llegaron a dar subidas de los precios de triple dígito en términos porcentuales. EJERCICIO. Con G. 100.000 se compra una menor cantidad de insumos básicos que en años previos.