15 jun. 2025

Secuestran en Siria a periodista español de El Mundo, Javier Espinosa

El periodista Javier Espinosa, enviado especial del diario español El Mundo al conflicto sirio, se encuentra secuestrado por el grupo Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), junto al reportero gráfico Ricardo García Vilanova, en la provincia de Raqqa, según publicó este lunes el periódico.

Javier Espinosa

Javier Espinosa, periodista español. Foto: jotdown.es.

EFE

El diario informa en su edición del lunes que el secuestro se produjo el pasado 16 de septiembre en el punto de control de Tal Abyad, situado en la provincia de Raqqa y a pocos kilómetros de Turquía, cuando los periodistas trataban de abandonar el territorio sirio.

El Mundo señala que no se ha informado hasta ahora del secuestro de Espinosa, que se produjo hace casi tres meses, por la discreción exigida por los contactos indirectos que se han mantenido con los secuestradores, que, según el periódico, no han revelado qué pretenden obtener a cambio de las vidas de los dos periodistas.

Los reporteros fueron capturados junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha -una de las brigadas del FSA (Free Syrian Army, en sus siglas en inglés-), que les ofrecían protección y que fueron liberados doce días después del secuestro.

Javier Espinosa, nacido en Málaga en 1964 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ya fue secuestrado en 1999 en Sierra Leona y fue evacuado del centro de prensa de la localidad de Homs tras los bombardeos del ejército sirio a esta ciudad durante el 22 de febrero de 2012.

Más contenido de esta sección
El espacio aéreo israelí, según las directrices de las agencias de seguridad, sigue cerrado desde que Israel comenzara a bombardear Irán la madrugada del viernes, y solo se establecerán vuelos de regreso desde Lacarna (Chipre) y Atenas (Grecia) una vez lo apruebe la cúpula política.
El papa León XIV realizó este domingo un llamamiento para la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en otros lugares como Birmania, Benín y Sudán, así como recordó la masacre en Nigeria en la que murieron 200 desplazados en una misión católica, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.