25 ene. 2025

Sector ganadero cierra el 2023 con deuda de más de USD 17.000 millones

26217485

Ganadería. El sector reporta una tendencia negativa.

Foto de Archivo ÚH

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, señaló a ÚH que el sector ganadero tiene una deuda de más de USD 17.000 millones al cierre de 2023. Aclaró que se trata de una deuda financiera y no con proveedores, ya que todavía no se pudo hacer un análisis de las cuentas en ese rubro.

“Los precios se elevaron bastante y eso hace que nuestro rebaño no crezca, estamos en un proceso de achicamiento y hay una falta de mercados para poder diversificar”, dijo.

Apuntó que la principal estrategia que plantean es que todos los gremios que forman parte de la cadena se junten y elaboren estrategias para que vuelvan a repuntar, además de que esperan que principalmente el Gobierno trabaje en alternativas de solución.

Sostuvo a su vez que, aunque la exportación de carne vacuna paraguaya a EEUU es una interesante carta de presentación de Paraguay para nuevos mercados exigentes, los números no cambiarían demasiado y seguirán viéndose obligados a buscar otros mercados de volumen.

En ese sentido, lamentó que no tengan la posibilidad de acceder al mercado de China, siendo uno de los principales a nivel mundial.

“Queremos trabajar en conjunto con el Gobierno. China está afuera por una decisión geopolítica. Brasil y otros países de la región están tranquilos porque pueden acceder a ese mercado, pero hay que buscar alternativas juntos”, reiteró, al tiempo de asegurar que el proyecto de los congresistas que buscan frenar el ingreso de la proteína local no prosperaría.

Por otra parte, señaló que esperan la promulgación de la Ley 7221, que posibilitará la trazabilidad del ganado.

“Forma parte de la estrategia que estábamos trabajando. Esto nos va a dar una mejor imagen y es muy importante para iniciar los trabajos en el 2025”, refirió.

Con la implementación, se podrán mejorar la sanidad animal y la seguridad sanitaria de los alimentos.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.