Por Andrés Colmán Gutiérrez
UNIÓN - SAN PEDRO
El cartel está allí, como si no hubieran pasado casi 23 años. A la entrada misma del pueblo de Unión, San Pedro, a la mano derecha de la calle principal de acceso, recibiendo a los visitantes que ingresan desde el cruce sobre la ruta 3.
Es un amplio predio rodeado por una cerca de alambre tejido, con un edificio de ladrillos color terracota, puertas y ventanas pintadas de rojo, rodeado de un césped verde y bien cuidado, con una bandera paraguaya y otra del partido colorado, flameando en dos finos mástiles, y en el centro, el detalle más llamativo, un cartel de madera, con fondo blanco y letras rojas, y la inscripción visible: “Seccional Colorada de Unión, Número 253, General Alfredo Stroessner”.
Hace más de dos décadas que en Paraguay no se encuentran carteles que reivindiquen públicamente al dictador que gobernó el país con mano de hierro, desde que ascendió al poder con un golpe de Estado, el 4 de mayo de 1954, hasta que fue derrocado con otro golpe, dirigido por su consuegro, el general Andrés Rodríguez, el 3 de febrero de 1989.
Al día siguiente de la caída del dictador, desaparecieron miles de carteles con la inscripción Gral Stroessner, que daban nombres a ciudades, pueblos, colonias, calles, avenidas, escuelas, estadios, hospitales... pero aparentemente hasta Unión no llegaron los vientos de cambio.