20 ene. 2025

Seall propone que un tribunal de abogados resuelva el tema

El constitucionalista Jorge Seall Sasiain afirmó que el pedido de inamovilidad presentado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, debería ser resuelto por un tribunal “ad hoc” (para ese caso específico) compuesto por abogados, mediante un sorteo.
En el 2003 la CSJ sentenció que sus miembros son inamovibles, resolución que nunca se anuló y que según el constitucionalista no es un fallo vinculante. Agregó que la misma Corte podía haberla anulado, lo cual no sucedió, por lo que Fretes solicitó a sus colegas que declaren su inamovilidad.
El mandato de Fretes culminó en las postrimerías del año pasado. El Senado trató su confirmación y la mayoría opositora determinó no confirmarlo en el puesto, si bien él sigue en el cargo por la figura jurídica de la reconducción tácita.
IMPERFECCIÓN. Seall calificó de imperfecto el hecho de que un tribunal trate un tema que les afecta a ellos mismos. “Es un defecto insoluble del sistema”, definió y añadió que normalmente en otros países existen tribunales constitucionales extra poder, que resuelven este tipo de intereses; es decir, un colegiado integrado por personas que son independientes de los tres poderes del Estado.
Mencionó además que el sistema se diseñó así y que si los ministros se excusan, serán los jueces de menor rango jerárquico quienes vayan a dictaminar sobre el caso, quienes “son más papistas que el Papa”.
Los jueces deben ser confirmados por la CSJ cada 5 años, por lo que el abogado ve difícil que estos fallen en contra de los ministros, razón por la cual cree que la solución al conflicto sería un tribunal ad hoc compuesto por abogados matriculados.