15 ene. 2025

“Se requieren políticas integrales, el párking debe ser ya el tercer paso”

Tarifar el estacionamiento en sí no es está mal. El problema que surge en el contexto de Asunción es que no avanzan proyectos como el Metrobús, como el tren de cercanías y no se mejora el servicio de transporte público, entonces no hay alternativas; hacen falta políticas públicas integrales y no acciones aisladas. Esto es lo que considera el politólogo y urbanista Mario Villalba Ferreira con respecto al proyecto que se plantea implementar en la capital. En medio de los cuestionamientos ciudadanos y la falta de transparencia en los procesos con la empresa adjudicada, finalmente la Municipalidad de Asunción anunció que por el momento se suspende la implementación del estacionamiento tarifado, servicio tercerizado que explotará el consorcio Parxin. Esto se da tras sospechas de venta de acciones entre empresas, además del pedido de informe que anunció la Contraloría General de la República. El Municipio indicó que también se realizará una auditoría interna. Para Villalba, docente universitario en Políticas Públicas y Liderazgo de la Universidad de La Haya e Investigador Doctoral de Gobernanza Urbana y Desarrollo en la Erasmus University de Rotterdam, Países Bajos, ahora la Comuna puede aprovechar el tiempo de suspensión para ver los errores, asesorarse y analizar cómo implementar el sistema de una manera que genere beneficios para los ciudadanos, y no solo para un fin recaudatorio. Consideró que el estacionamiento tarifado ya debe ser un tercer paso en el diseño de políticas integrales. No partir primero desde allí cuando no existen otras alternativas. “Lo ideal sería que uno diga: como el estacionamiento tarifado es caro, voy a ahorrar y tomar el metrobús, o ir en bici y dejar en el estacionamiento de bicicletas de la Plaza de la Democracia que tiene un sistema de seguridad iluminado. Esa sería la lógica. El paso primero sería terminar todas las bicisendas, crear seguros, tener un sistema de buses de madrugada. Ahí sí se puede implementar el párking, pero acá se quiere empezar por el tercer paso”. Estrategias de movilidad. El profesional señala que podría existir el estacionamiento tarifado, pero con una estrategia de mejoramiento de transporte público. Aumentar la cantidad de bicisendas y dotar de seguridad esos espacios, implementar sistemas de buses que operen desde la tarde hasta la madrugada, con precios diferenciales que armará el Municipio; realizar préstamos para que esos transportes sean además eléctricos. Estas son otras propuestas que citó como ejemplo. “El mismo Municipio puede gestionar y ofrecer buses turísticos que vayan a ciertas zonas y en ciertos horarios. Hay muchas soluciones alternativas, pero no hay esa creatividad desde la Municipalidad para que no afecte el incentivo para ir al centro”, señaló. Para estas acciones se necesita trabajar con varios entes estatales. El urbanista consideró que la Municipalidad puede liderar dicho involucramiento de instituciones y también de la sociedad civil.


El paso primero sería terminar todas las bicisendas, crear seguros, tener un sistema de buses de madrugada.
Mario Villalba,
politólogo y urbanista.