12 jul. 2025

Se instala Bicameral que estudiará informe de CGR con varios ausentes

No se presentaron ni siquiera todos los miembros. Dionisio Amarilla quedó como titular. Para el próximo jueves convocan al contralor y equipo técnico. Tienen 45 días para presentar dictamen.

25411739

En marcha. Se instaló la Bicameral que estudiará informe presentado por la Contraloría.

Renato Delgado

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, participó de la puesta en vigencia oficial de la Comisión Bicameral que estudiará el lapidario informe de la Contraloría General de la República sobre la ejecución del presupuesto del 2022.

El liberal Dionisio Amarilla quedó como titular, y ya se dieron las primeras ausencias de los miembros, tanto diputados como senadores.

El próximo jueves, a las 10:00, arrancará la primera convocatoria con el contralor Camilo Benítez y su equipo técnico, según indicó uno de los miembros Rubén Velázquez, de Yo Creo.

Amarilla mencionó que tienen un plazo de 45 días para estudiar el informe y presentar un dictamen a ambas Cámaras del Congreso.

En total son 10 los miembros, 5 por el Senado y 5 diputados. Por la Cámara Alta, además de Dionisio y Velázquez, estuvo José Oviedo, de Cruzada Nacional. Las que se ausentaron fueron la colorada Lizarella Valiente y la liberal Noelia Cabrera.

Por la Cámara Baja, participaron Raúl Benítez, del Encuentro Nacional, y Luis Federico Franco, del PLRA.

No aparecieron los colorados María Ida Cattebeke de Ortiz, del bloque cartista, y Mauricio Espínola, quien se excusó por motivos de salud.

Tampoco, Yamil Esgaib, quien se encuentra suspendido sin goce de dieta por violencia contra las mujeres.

“A partir de ahora, convocaremos a las autoridades de la Contraloría General de la República, y proseguiremos el análisis del documento”, comentó Dionisio.

Es un documento muy extenso. Son 10 tomos de material que tenemos que desgranar”, remarcó.

“Iremos primero, seguramente, por el análisis y los informes calificados por la Contraloría como no razonables, y después veremos si hay tiempo para incursionar en los otros tipos de calificaciones”, manifestó.

“45 días es el tiempo que nos asigna la ley para emitir un dictamen”, aclaró, respecto al plazo que tienen para la evaluación del informe.

“La plenaria es la que tomará partida sobre qué final le va a dar al informe de la Contraloría”, concluyó.

“Es un informe lapidario, pero sin muchas precisiones. Muy genéricas las expresiones”, fue la opinión de Oviedo, en relación con los documentos proporcionados por la Contraloría.

“Ahora, en la Comisión vamos a convocar a los responsables para entender las anomalías expresadas”, indicó el senador de Cruzada.

“Y solo son muestras. Pocas instituciones fueron auditadas; quién sabe qué estará sucediendo en las instituciones, que no fueron auditadas”, consideró.

“El desafío real va a estar en que no sea una comisión más. Lo más fácil es conformar una comisión; lo difícil es tener un trabajo responsable”, refirió el diputado Benítez. Sostuvo que el tema del IPS demostró el mínimo control del dinero público.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.