25 jun. 2025

Se busca transformar la zona del atracadero en un atractivo turístico

El muelle de hormigón armado de Ciudad del Este, que ahora es un basural, se lo quiere transformar para convertirlo en un mirador y lugar de eventos culturales. Autoridades dialogaron con pobladores.

Gran potencial.  Desde este sitio, ahora descuidado, se tiene  hermosa vista del río Paraná.

Gran potencial. Desde este sitio, ahora descuidado, se tiene hermosa vista del río Paraná.

Por Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Se iniciaron las conversaciones con los recicladores de basura instalados sobre la supercarretera Itaipú, en el sector del atracadero del río Paraná, barrio San Juan y María Auxiliadora, límite entre Presidente Franco y Ciudad del Este, para convertir el lugar en un gran centro turístico, cultural, gastronómico y deportivo.

El muelle, una portentosa infraestructura de hormigón armado, se encuentra sucio y abandonado, acumulando basura, y hoy ofrece una lamentable imagen. En más de una oportunidad, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó intervenciones en el lugar incautando drogas.

Los fines de semana, el sitio se convierte en una especie de tierra de nadie donde ocurre de todo, afirman los mismos vecinos, quienes están de acuerdo con reconvertir la zona y recuperarla para explotarla turísticamente.

Una comitiva, encabezada por el licenciado José Ortiz, asesor y amigo personal del presidente Horacio Cartes, Sarah Cartes (hermana del presidente) y el gobernador Justo Zacarías, acompañados de Alcides Fernández, intendente de Franco y Sandra McLeod, intendenta de Ciudad del Este, además de Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo y la arquitecta Mabel Causarano, ministra de Cultura, dialogaron con los recicladores de basura instalados en el lugar. Se les propuso la idea y hubo una muy buena recepción.

A partir de este primer contacto, un equipo técnico volverá al lugar a realizar un censo y delinear el proyecto ordenado por el propio presidente de la República, por lo que se garantiza todo el apoyo de los diferentes ministerios para concretar el proyecto.

“La idea es trabajar con esta gente y con ellos convertir este lugar en un gran atractivo turístico, que por las condiciones naturales y de infraestructura física tiene un gran potencial. De aquí se tiene una gran vista del río Paraná y de la ciudad de Foz de Yguazú (Brasil). Es un lugar bello. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de esta gente y la región pueda sumar un atractivo mas”, explicó José Ortiz.

PRIORIDAD. Ortiz recordó que el presidente de la República recorrió el lugar durante su campaña política y había prometido un cambio para esa gente y la orden es hacer que eso sea una realidad. Aseguró que el proyecto es prioridad y compromiso del Gobierno central, para lo cual se va a trabajar interinstitucionalmente con todos los sectores, Presidencia de la República, ministerios, Gobernación, municipalidades de Franco y Ciudad del Este con el acompañamiento de los pobladores para una transformación real del lugar, para que sea un destino turístico, con lugares de gastronomía, y club náutico.

“La vista aquí es maravillosa para desarrollar actividades como eventos culturales y otras atracciones, existe el compromiso del presidente”, refirió.

Alcides Fernández, intendente franqueño, está agradecido por la iniciativa, que dará un mayor impulso al desarrollo turismo del distrito.

La ministra de Turismo manifestó que la propuesta es que los vecinos que hoy viven de la basura cambien de actividad, como la gastronómica, locales de venta de artesanía y recuerdos y toda actividad que pueda servir para invitar a los turistas para que vengan a este barrio.

“Es una terraza interesante y vamos a trabajar con la comunidad. Sin ese apoyo no vamos a poder instaurar ningún atractivo turístico, cultural y gastronómico. Voluntad política existe y ahora queda trabajar con un equipo técnico”, añadió Bacigalupo.