El Covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado porque los virus tienden a debilitarse a medida que se extienden entre la población, según Sarah Gilbert, la científica de la Universidad de Oxford que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.
ESTUDIO. Empiezan a aparecer ensayos clínicos que muestran lo perjudicial que es negarse a vacunarse. BLOQUEO. En vacunados el virus queda atrapado; hecho que favorece a la disminución del contagio.
Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20% menor incluso en los que pasaron por el Covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado hoy en la revista Scientific Reports.
Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el Covid-19 en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.
Los niveles en sangre de una enzima pueden ser el factor más importante para predecir qué enfermos de Covid-19 sufrirán sus formas más graves o incluso fallecerán, indica una investigación publicada en Journal of Clinical Investigation.
Dos dosis de las vacunas Covid mejoran la respuesta de anticuerpos en individuos con infección previa por SARS-CoV-2, según un estudio que sugiere que las inyecciones de refuerzo pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de estos preparados.
Las personas que sufren Covid-19 de manera grave tienen respuestas antivirales notablemente reducidas en la nasofaringe, que es donde se produce el primer encuentro entre el organismo y el SARS-CoV-2, señala un estudio que publica Cell.
El estado de Paraná, Brasil, confirmó este viernes el cuarto caso de la variante delta del Covid-19, lo que causa preocupación de las autoridades nacionales, debido al alto flujo diario de brasileños hacia el Paraguay por el Puente de la Amistad.
El laboratorio indio Bharat Biotech (BBIL), aseguró este sábado que su vacuna, Covaxin, desarrollada junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), demostró una eficacia promedio del 77,8%, tras los resultados finales de su estudio clínico.
La farmacéutica estadounidense Pfizer está haciendo un estudio para evaluar la seguridad de una tercera dosis de refuerzo que pueda ser eficaz contra las variantes del virus del SARS-CoV-2 que puedan ir surgiendo, avanzó el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.