23 jun. 2025

Santos ha recibido 445 propuestas para hacer ajustes al nuevo acuerdo con las FARC

Bogotá, 23 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó hoy que su Gobierno ha recibido 445 propuestas de diferentes sectores del país para hacer cambios, ajustes y precisiones al acuerdo de paz con las FARC que fue rechazado en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

“Hasta el momento son 445 propuestas que han sido catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del acuerdo. Todas ellas están siendo estudiadas y analizadas con detenimiento y respeto y serán discutidas con las FARC para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible”, dijo el mandatario en una alocución al país.

Santos aseguró que después de haber reconocido públicamente el resultado del plebiscito “hemos sostenido un diálogo abierto y franco con el país”.

Ese diálogo, señaló, “nos ha permitido escuchar las inquietudes ciudadanas y en muchos casos hemos podido aclararlas y responder las preguntas y dudas que nos presentaron”.

El pasado viernes el equipo negociador del Gobierno, encabezado por su jefe, Humberto de la Calle, regresó a Cuba, sede de los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para buscar un “nuevo acuerdo” con esa guerrilla.

“Justo antes de que el primer grupo de negociadores del Gobierno viajaran a La Habana, les di instrucciones para que trabajen sin pausa y con eficacia para alcanzar ese objetivo que todos los colombianos tenemos: un nuevo acuerdo que nos permita alcanzar una paz estable y duradera, más amplia y más profunda”, dijo.

El mandatario expresó su confianza en que “esa misma disposición y apertura anima a las FARC”.

“Hoy mismo envié a tres negociadores más a que se concentren en algunos temas específicos que requieren de su concurso para avanzar más rápido”, señaló el presidente en referencia al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el senador Roy Barreras.

“El objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo que tenga toda la legitimidad jurídica y política para comenzar a implementarlo lo más pronto posible porque, como lo hemos dicho, el tiempo apremia”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados, y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.