18 ene. 2025

Sanción afecta a imagen y puede influir en inversiones

La sanción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra Horacio Cartes, ex presidente de la República, y Hugo Velázquez, actual vicepresidente de la República, tiene un impacto negativo en la imagen país y puede tener un efecto negativo en el flujo de las inversiones a nuestro país, según resalta un análisis de la consultora Mentu, que lidera el economista Hugo Royg.

Cabe recordar que tanto Cartes como Velázquez fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos (OFAC), que es la agencia de los EEUU encargada de administrar y ejecutar sanciones de índole económica y comercial contra gobiernos extranjeros, organizaciones e individuos. En la semana anterior, el embajador estadounidense en Paraguay anunció sanciones financieras por parte de la OFAC al actual vicepresidente, al ex presidente y a sus empresas que operan en territorio norteamericano.

“Si bien a nivel agregado las empresas sancionadas no tendrían un impacto a gran escala en la economía local, estas sanciones podrían afectar la imagen país al exponer una débil institucionalidad y podrían repercutir en el flujo de inversiones hacia Paraguay”, indicaron desde Mentu. Son Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha las empresas que se ven explícitamente afectadas por el castigo financiero impuesto a Cartes, aunque, a su vez, la medida afecta a cualquier otra empresa donde el ex mandatario tenga una participación accionaria en condición mayoritaria.

evaluación. Marcio Battilana, quien es abogado especialista en leyes del país norteamericano, había advertido previamente que la sanción dada a conocer por parte de los Estados Unidos tiene una repercusión negativa en la imagen país e inclusive arriesga la posibilidad de volver a lograr un resultado favorable en el marco de las próximas evaluaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Paraguay.

“Si mañana viniese otra visita del GAFI para hacer una evaluación, te aseguro que no vamos a tener el puntaje que tuvimos el año pasado”, había dicho el letrado en una entrevista concedida a Monumental AM 1080. Battilana había comentado las implicancias prácticas que tiene la medida y aseveró que ni Cartes ni Velázquez pueden volver a operar en dólares, ya que se les restringe el acceso al sistema americano y mundial.


Bursátil
Eduardo Borgognon, titular de la Bolsa de Valores de Asunción, comentó que la Comisión Nacional de Valores aún no respondió respecto a las consultas realizadas sobre la situación de las empresas vinculadas a Cartes. El principal emisor en bolsa local es Cecon y sus instrumentos se movieron en el mercado secundario entre el jueves y viernes último.