28 nov. 2023

San Carlos del Apa aguarda la construcción de un puente

Antiguo.  El paso de Brasil a Paraguay y viceversa sobre el Apa se realiza en esta balsa.

Antiguo. El paso de Brasil a Paraguay y viceversa sobre el Apa se realiza en esta balsa.

Por Justiniano Riveros

SAN CARLOS DEL APA

El distrito más alejado del Departamento de Concepción, San Carlos, aguarda con expectativa la construcción del puente internacional sobre el río Apa que lo una con Brasil. Sus autoridades creen que con la obra pueden salir de la larga postergación.

La comunidad carece de caminos de todo tiempo. Cuando llueve queda totalmente asilada por varios días y su salida más rápida e inmediata es la ciudad de Caracol, Brasil, para lo cual debe cruzar el río Apa.

Hasta el momento, aún se utiliza el antiguo sistema de paso, que es la balsa, una embarcación que se usaba mucho en los siglos anteriores, pero que en San Carlos es un objeto de mucha importancia y actual, porque permite el paso de transeúntes, biciclos, automóviles e incluso camiones de mediano porte.

Según se pudo percibir, este elemento aún es muy útil en esta parte del país, porque acorta la distancia a los paraguayos para satisfacer sus necesidades en el lado brasileño. “Este es el sistema que usamos para llegar hasta nuestros compueblanos que viven en Caracol, hasta donde vamos a servirles con la palabra de Dios”, dijo un pastor evangélico que llegaba de la ciudad brasileña.

“No tenemos otra opción más que cruzar el río y llegar a Caracol donde hay fuentes de trabajo y excelente atención en salud”, dijo otro poblador.

Los pobladores consultados indicaron que con expectativa aguardan la concreción de la obra, porque ayudará al desarrollo del distrito.

El intendente, ingeniero Luis Aníbal Schupp, sostuvo que la obra se realizará porque hay un compromiso del Gobierno de Mato Grosso Do Sul. “Por suerte, el señor Girosso, que era gobernador del estado de Mato Grosso Do Sul y amigo mío, ahora está en un cargo más importante en Brasilia desde donde empuja el proyecto ya aceptado”, dijo Schupp.

Indicó que lamentablemente tienen más esperanzas en autoridades brasileñas que en las de su país, porque que hasta ahora no logra la visita ni de los ministros de Obras y de Salud, pese a la insistencia. “Estas autoridades brasileñas llegarán en los próximos días acá y creemos que sí se va a iniciar la obra, pero no logramos conseguir la visita de ninguno de los ministros de Cartes”, destacó.

Señaló que el puente será un nexo importante para la población en busca del despegue correspondiente.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.