24 jun. 2025

Samarás no firmará un tercer rescate y pide reestructurar deuda antes de mayo

Atenas, 15 dic (EFE).- El primer ministro de Grecia, el conservador Andonis Samarás, dice en una entrevista publicada hoy que su país no firmará un tercer rescate y pide una reestructuración de la deuda helena antes de las elecciones europeas del próximo mes de mayo.

“En nuestro caso, hemos cumplido del todo el segundo acuerdo. Estamos cumpliendo con los objetivos del programa y poniendo en práctica las acciones previas a cada paso”, afirma en declaraciones al diario ‘Kathimerini’.

El mandatario heleno consideró que, en caso de necesitar una ayuda financiera extra como apuntan varios informes, ésta ya está prevista en el segundo memorándum, acordado el pasado año.

“Así que no hay necesidad de firmar uno nuevo”, añadió.

“No queremos un nuevo acuerdo porque eso significará nuevas condiciones, y nuestros acreedores no lo quieren porque debería ser aprobado por sus respectivos parlamentos nacionales, lo que no es algo fácil”, explicó Samarás.

En cambio el primer ministro de Grecia sí que pidió algún tipo de reestructuración de la deuda, actualmente equivalente a cerca del 175 % del PIB griego y que la troika prevé descenderá hasta el 124 % en 2020.

Sin embargo, un reciente estudio de la OCDE destacaba que las perspectivas de crecimiento hechas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pecan de optimistas y que al final de la década la deuda griega continuará suponiendo el 160 % de su PIB.

La necesidad de algún tipo de reestructuración o una quita de deuda en manos del sector “oficial” -estados europeos, BCE y FMI- es vista como inevitable por diversos análisis, pero Alemania se niega a ésta última opción.

Por ello, la opción más probable es la extensión de los vencimientos, la reducción de los intereses que paga Grecia por su deuda o la asunción de los fondos dedicados a la recapitalización bancaria por parte del BCE.

Esto es algo que Atenas exige alegando la cláusula del segundo memorándum según la cual se llevará a cabo algún tipo de medidas para “aliviar la carga de la deuda” en caso de que el país registre un superávit primario, lo que el Gobierno de Samarás espera para este mismo año.

Sin embargo, hasta que la oficina de estadística europea Eurostat no valide los resultados de las cuentas helenas -algo esperado para abril- no se podrá comenzar a hablar de una reestructuración de la deuda, y ello deja un calendario muy apretado dado que en mayo tendrán lugar las elecciones europeas, tras las cuales se elegirá a la nueva cúpula de la Unión Europea.

“Qué método se utiliza para aligerar la carga de la deuda se puede elegir inmediatamente después (de abril). Pero este tema pendiente debe ser resuelto en primavera. Creo que nuestros socios aceptan esta cuestión”, dice Samarás en la entrevista.

Un acuerdo en este sentido podría verse como una victoria de la coalición gobernante en Grecia, de manera que aumente sus opciones de triunfo en las elecciones locales, regionales y europeas de mayo, que la oposición, liderada por la izquierdista Syriza, quiere utilizar para dar la última estocada al Ejecutivo.

Samarás, en cambio, se muestra seguro de que su Gobierno podrá terminar la legislatura iniciada el pasado año y desmintió la posibilidad de que se lleven a cabo elecciones legislativas el próximo año.

Por otro lado, la troika se encuentra en Atenas tratando de cerrar las negociaciones iniciadas el pasado septiembre para la concesión de un nuevo tramo del segundo rescate (1.000 millones de euros), aunque persisten las divisiones con el Ejecutivo griego en torno a diversas materias.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.