14 jul. 2025

Salud y Educación no están entre prioridades del Gobierno, reclaman

Representantes de varios gremios del sector social se mostraron indignados ante el nuevo colosal despilfarro con las contrataciones a mansalva en el Congreso, en medio de tantas necesidades.

29967850

Abarrotados. Los hospitales no dan abasto y siguen las quejas por falta de medicamentos.

Estupor, indignación, tristeza y rabia fue lo que manifestaron abiertamente varios representantes de sectores de la educación y la salud, tras conocerse otro caso de despilfarro en el Congreso.
Saltó un nuevo escándalo por las contrataciones a mansalva de varios jóvenes, la mayoría sin preparación y con jugosos salarios, de la mano del propio presidente del Senado Basilio Bachi Núñez.

Raúl Torres, presidente del Sindicato de Funcionarios del Incán, dijo que evidentemente con estas acciones queda demostrado que para el Gobierno, la Salud y la Educación no son prioridades.

“La verdad que, en base a lo que se ve en las noticias, no es nada agradable que personales de mandos medios para abajo en el Congreso, estén ganando entre 9 a 15 millones, mientras que los médicos y personal de salud, ganen hasta 5 millones o menos, pero bueno... este país tiene sus prioridades, en la que la salud, la educación ni la seguridad están dentro de ella”, reclamó Torres.

“Es lamentable ver que parlamentarios se jubilen en 2 periodos o 10 años, mientras el resto del pueblo tiene que esperar hasta los 55 a 60 años y 30 a 40 años de aporte para ‘disfrutar’ del fruto de su trabajo, lo que muchas veces se traduce en realidad a prepararse para los gastos de su funeral”, reflexionó.

“Lastimosamente, esto no va a cambiar hasta que la gente tome conciencia de a quiénes les están dando el poder. Nuestros recursos naturales están siendo explotados indiscriminadamente por la mayoría de extranjeros que vienen a radicarse en nuestro país, gracias al Indert, catedral de la corrupción y de los verdaderos vende patrias”, increpó.

Por su parte, Blanca Ávalos de la OTEP, remarcó que la educación está en crisis.

“Yo creo que es uno de los factores que ayudan a tener este resultado. No podemos ser perfectos. La educación está en una crisis. No solo los docentes no pasan los exámenes, ni fiscales, jueces. Otro punto es que se han maquillado; se contrató personas no aptas en todos los procesos. Estamos aplazados en papeleos de proyectos que uno tiene que financiar de su bolsillo”, sentenció.

“Nos causa una impotencia total; es una burla para la ciudadanía. Teniendo tantos profesionales capaces, se recurre a contratar personas que están vinculadas al ámbito político, que al final de cuentas es el único vínculo que importa, y con el salario que les dan es una bofetada a la ciudadanía en general”, dijo Silvio Piris, de la Federación de Educadores.

29967855

Bajo el árbol. En muchas ciudades, los estudiantes deben dar clases bajo los árboles.

ARCHIVO

No es nada agradable, es lamentable. No puede ser que personas en el Congreso ganen más que médicos. Raúl Torres, Sindicato del Incán.

Es indignante y causa una impotencia enorme. El único vínculo que tienen es político. Es una bofetada. Silvio Piris, Federación de Educadores.

La educación está en crisis. No podemos tener estos resultados. Se contratan personas no aptas en todos lados. Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP.

Más contenido de esta sección
De 2021 a 2025, los concejales capitalinos incorporaron a más de 237 asistentes a los más de 272 ya existentes. El costo anual de estos funcionarios equivale más de USD 2 millones.
Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.
Un alto jefe antidrogas de los EEUU es el elegido del presidente Donald Trump para ser el nuevo encargado de Negocios en Paraguay.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.