La desigualdad de género es el principal obstáculo para hacer cumplir y aplicar los derechos humanos, incluidos los relativos a la reproducción, según se desprende de un informe que presentó el Fondo de Población de Naciones Unidas, encargado de la salud sexual y reproductiva.
Una nueva píldora anticonceptiva masculina fue probada con éxito en un grupo de hombres sanos que la tomaron diariamente durante un mes y no experimentaron efectos secundarios graves ni disminución de la actividad sexual, informó este lunes la Sociedad Endocrina de EEUU.
El Ministerio de Salud desarrollará entre marzo y setiembre de este año una campaña dirigida a más de 3.600 jóvenes de entre 10 y 19 años para ofrecerles información sexual desde el ámbito sanitario y tratar de reducir las cifras de embarazo adolescente.
Una gran cantidad de habitantes de los barrios de Encarnación recibieron atención médica gratuita este sábado, que incluyó estudios costosos con los que no cuentan en la ciudad de forma gratuita.
El aborto y los embarazos adolescentes son la evidencia de que el sistema de salud sexual y reproductivo "fallan", según declaró a Efe la directora del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), Natalia Kanem.
La Conferencia Episcopal Paraguaya se pronunció este lunes respecto al pacto mundial migratorio y manifestó su posición a favor del acuerdo, en concordancia con el Vaticano. Rechaza algunas referencias que no van con los principios de la Iglesia católica.
La Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (Asiep) emitió un comunicado para manifestar su posición contraria a que el país se adhiera al Pacto Mundial de Migraciones, alegando que este incluye servicios como el aborto y fomenta la llamada "ideología de género".
El peligro de morir para una joven embarazada es cuatro veces mayor al de una mujer adulta en América Latina porque las primeras van tardíamente al médico por miedo o vergüenza, según una especialista mexicana.
Un grupo de estudiantes de distintos movimientos se manifestó este lunes frente a la sede del Ministerio de Educación para exigir que el nuevo ministro, Eduardo Petta, derogue la polémica resolución que prohíbe la enseñanza de la "teoría de género" en instituciones educativas públicas y privadas.
Alumnos de diversas instituciones educativas pedirán la derogación de la Resolución Nº 29.664/17 "por la cual se prohíbe la utilización de materiales impresos como digitales referente a la teoría de género". Los estudiantes entregarán este lunes una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta.