12:00-03/01/07
Las reuniones técnicas para cumplir con este trabajo se desarrollarán entre el jueves y el viernes próximos, a fin de iniciar ya este sábado 6 de enero las mingas ambientales.
El director de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Iván Allende, anunció en conferencia de prensa la puesta en marcha de las estrategias que se desarrollarán en el establecimiento sanitario para evitar el incremento de casos de dengue, un fenómeno que en verano se torna más complejo.
En el país se registran semanalmente 50 casos de este mal transmitido por el mosquito aedes aegypti. En 2006 el dengue pasó de ser una enfermedad poco habitual a constituirse en una endemia (epidemia); no obstante la situación no es alarmante, sólo se tienen que tomar las medidas de higiene necesarias, empezando por la eliminación de criaderos en los barrios, explicó Allende.
Además del Ministerio de Salud, están involucradas en esta tarea las comunas vecinales, la Municipalidad de Asunción, Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental (Senepa), y los centros de salud privados.
Se espera que los casos de dengue aumenten durante el verano por el calor reinente en el país, que propicia la cria de mosquitos con este virus. Pero el funcionario de Salud afirma que la situación no es preocupante a nivel nacional, agregando que el dengue ahora es una pandemia más.
Hasta el momento, en el Paraguay no se han registrado casos de fiebre hemorrágica del dengue, que es una de las forma más graves de esta enfermedad , y que puede ser mortal si no se trata adecuadamente. En Argentina y Brasil sí hubo casos de este tipo.
Es importante señalar que este virus no se puede transmitir directamente de persona a persona.