15 ene. 2025

Salud amplía los servicios ante aumento del dengue

En Lacimet habilitarán 14 camas más y anuncian reducción de costos hasta 100% para exámenes de sangre. Viceministra habla de un solo caso hemorrágico fatal. Un nuevo análisis descartará o confirmará hoy el segundo sospechoso.

Por Miguel H. López
y Teresa Domínguez
El Ministerio de Salud Pública anuncia la ampliación de servicios para contener el aumento de demanda por dengue. Si bien la viceministra, Norma Duré, indicó que no están rebasados, ayer anunciaron la habilitación de 14 camas más en Lacimet, mientras la demanda de análisis en el Laboratorio Central se multiplicó y en IPS hubo una explosión de consultas.
Todos los centros sanitarios están bajo alerta y con sus disponibilidades reforzadas; además las vacaciones del personal del blanco –tanto de médicos como administrativos– fueron suspendidas.
El principal hospital de referencia para enfermedades transmisibles experimenta desde diciembre una suba inusitada de las consultas y fue de 180 diarias a 400, de las cuales la cuarta parte atribuyen a síntomas relativos al dengue.
Ante esta situación, el vicedirector de Lacimet, Félix Ayala, anunció que en dos turnos están funcionando 6 consultorios que están llegando a su límite y que estudian la posibilidad de montar carpas de campaña en el predio para absorber la demanda.
En materia de análisis para confirmar los episodios de dengue, que es gratuito, en el Laboratorio Central se verificaron ayer 400 consultas solo a la mañana, lo que revela el aumento ostensible de concurrentes y la psicosis que acompaña la situación. Para la realización de los hemogramas, que permiten determinar el estado clínico del paciente de dengue, la viceministra adelantó que reducirán los costos entre 50 a 100%.
Asimismo, adelantó que para el Ministerio de Salud Pública solo existe un caso mortal de dengue hemorrágico, el de Mercedes Kriskovich (47), y que el de la joven Patricia Báez Delvalle (24) aún está sujeto a confirmación por un análisis laboratorial.

SATURADO. Paralelo a la concurrencia masiva a los servicios de salud pública, en la víspera desde tempranas horas unas 200 personas aguardaban ser atendidas con síntomas de dengue en la antesala de Urgencias del Hospital Central del IPS. La mala organización y el atraso provocaron quejas de los asegurados. Solo dos médicos estaban destinados a atender estos casos. “Piden que consultemos y no nos atienden”, criticó Edgar Villalba, del barrio San Pablo.

Cuadro de situación del dengue
Casos registrados:
590 casos están confirmados como dengue clásico. 10 de estos pacientes están internados, pero no revisten gravedad.
2 muertos, uno por dengue hemorrágico (confirmado) y otro por síndrome de choque (otra forma de derivación del virus que no se conocía en nuestro país).
400 mil personas están expuestas a contraer la enfermedad en cualquiera de los cuatro serotipos que están incubándose en el país, tres de los cuales no son hemorrágicos ni mortales.

Las víctimas
- M.K., 47 años, residente en el barrio Campo Grande de Asunción. Falleció el sábado en el Hospital Militar por dengue hemorrágico. (Único caso confirmado hasta el momento).
- P.B., 24 años, oriunda del barrio María Auxiliadora de San Lorenzo, murió en el Hospital Bautista en la noche del sábado. Las autoridades sanitarias debaten si la causa del fallecimiento fue por síndrome de choque por dengue clásico o dengue hemorrágico.

Zonas de concentración:
- Departamento Central: Asunción (Barrio Vista Alegre, Santa María, Herrera), San Lorenzo.
- Alto Paraná: dos casos importados de Asunción, pero hay uno que probablemente sea del Brasil, por lo que se investiga la entrada de otro serotipo.
- Cordillera: tres casos confirmados, todos importados de Asunción por personas que fueron a pasar las fiestas de fin de año.
- Encarnación: un caso importado de Asunción.
- Villarrica: varios casos denunciados, ninguno confirmado oficialmente.

Fuentes: Ministerio de Salud Pública (Dr. Iván Allende) y corresponsalía ÚH