20 jul. 2025

Sala Constitucional queda integrada para tratar acción de opositores

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia quedó integrada para tratar la acción presentada por los senadores opositores contra las modificaciones al reglamento interno de la Cámara de Senadores. Sin embargo, los accionantes pueden impugnar al camarista que aceptó formar parte de los miembros.

Corte Suprema.PNG

Los senadores opositores durante una reunión con el presidente de la Corte Suprema. Foto: @fatimagaray

El camarista Neri Villalba, de la Tercera Sala del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, decidió aceptar integrar la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

De esta forma se conforman los nueve miembros que deberán estudiar la acción de inconstitucionalidad impulsada por los senadores opositores y colorados disidentes en contra de la modificación del reglamento interno de la Cámara de Senadores.

Los cambios fueron realizados por los legisladores oficialistas y aliados pro enmienda en una sesión irregular y a puertas cerradas, como paso previo a la presentación y posterior aprobación del proyecto de enmienda constitucional.

El secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, deberá notificar a los accionantes sobre los integrantes y tienen tres días para impugnar a cualquiera de los miembros.

Si se llega a impugnar o recusar a uno de ellos, el proceso se dilataría aun más porque la Sala Constitucional debe integrarse nuevamente para estudiar la impugnación y, si se acepta, nuevamente se debe correr trasladado hasta que otro magistrado decida integrar.

Una ministra y ocho camaristas ya se apartaron de la inconstitucionalidad y por esa razón se alargó la definición otra semana, sin que la Corte pueda resolver si admite o rechaza in límine el pedido y la medida cautelar.

La primera en apartarse fue la ministra Gladys Bareiro de Módica, lo que motivó que se deba integrar el máximo tribunal con un camarista. Lo que en un principio parecía más fácil de integrar se volvió todo un problema.

Ahora, la Corte debe estudiar primero si tramita la acción o, en su caso, la rechaza in límine. Si admite la acción, deberá estudiar también si hace lugar o rechaza la medida cautelar de suspensión de los efectos del reglamento interno atacado.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.