19 jun. 2025

Rousseff dice que el Mercosur está “listo” para un acuerdo con la Unión Europea

Sao Paulo, 13 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy en Sao Paulo, junto a su homólogo francés François Hollande, que Brasil está “listo” para presentar en enero su propuesta en el marco de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ofrece un discurso en el Foro Económico Franco-Brasileño, realizado en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ofrece un discurso en el Foro Económico Franco-Brasileño, realizado en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

“Brasil y el Mercosur ya están listos para hacer una oferta comercial. Esperamos que la oferta se presente en enero”, declaró Rouseff durante su intervención en el Foro Económico Franco-Brasileño, celebrado en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país.

Los dos bloques se habían comprometido a presentar sus ofertas en diciembre, pero la Unión Europea pidió postergar hasta enero el intercambio de propuestas, según informó esta semana el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo.

El portavoz comunitario de la UE, John Clancy, admitió la víspera que el bloque europeo optó por aplazar el intercambio de ofertas “a principios de 2014", ante la proximidad del parón navideño en las instituciones comunitarias.

La negociación entre el Mercosur y la UE comenzó formalmente en 2000, pero desde entonces se ha prolongado sin éxito e incluso llegó a paralizarse por completo en 2004.

Fue retomada en 2010, pero el proceso quedó nuevamente suspendido por la crisis que significó la suspensión de Paraguay en junio de 2011, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, lo que fue superado en agosto pasado cuando Horacio Cartes asumió como nuevo jefe de Estado paraguayo.

En el foro celebrado en Sao Paulo Hollande apuntó a que “Brasil es uno de los aliados más importantes de Francia en América Latina”.

“Un día, si la relación entre Mercosur y UE sigue en camino, hablaremos en euros (y no en dólares). Queremos una estabilidad en el sistema monetario internacional”, afirmó.

La mandataria brasileña destacó también los “evidentes progresos” en la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Bali la última semana.

La “facilitación del comercio” y la “eliminación de subsidios agrícolas”, con adelantos significativos “por primera vez” permitirán “fortalecer el sistema de comercio” mundial, subrayó Rousseff.

Hollande termina hoy en Sao Paulo una visita de Estado de dos días a Brasil, en la que se reunió el jueves con Rousseff, en Brasilia, y participó de otras actividades de carácter económico, político y diplomático.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.