21 ene. 2025

Río sigue rompiendo marcas de bajante

29724761

Catastrófico. Así califica la ANNP a la bajante del río.

Fernando calistro

El nivel del río Paraguay sigue bajando. Ayer, en el Puerto de Asunción se registró una lectura de -1,36 m, “la más baja en un siglo de mediciones”, según comunicado de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

La situación es calificada como “preocupante” por la DMH. “La persistente sequía de los últimos dos años, junto con las escasas precipitaciones, sigue impactando significativamente en los niveles del río Paraguay. En la cuenca alta, el puerto de Ladario se encuentra actualmente a tan 2 cm de alcanzar su nivel mínimo histórico”, detalló la dirección. También el Puerto de Villeta alcanzó su mínimo histórico de -0,99 m, “el más bajo en 92 años de registros”.

En su mensaje, Meteorología añadió que en las cuencas media y baja, varios puertos ya superaron consecutivamente sus mínimos históricos, entre ellos Rosario, Antequera, Villeta, Itá Enramada, Asunción y Alberdi. El Puerto de Rosario, con 92 años de registros, alcanzó un nuevo mínimo histórico de -0,44 m.

“Los pronósticos de precipitación tampoco muestran un panorama alentador. La tendencia de la precipitación para los próximos meses indica valores por debajo del promedio en gran parte de la región y la cuenca del río Paraguay”, augura la DMH.

Entonces, la bajante del río Paraguay seguirá en “los próximos días”. “Se espera que el nivel del río continúe disminuyendo en la mayoría de los puertos, lo que podría establecer nuevos récords consecutivos”, alertó Meteorología.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.