Sucesos
RGD: Un imperio construido a la sombra del poder político y judicial
El impacto de la influencia del clan González Daher, según denuncias, ha dejado graves resultados y con el manejo de la Fiscalía y el Poder Judicial lograban tener éxito en sus oscuros negocios.
Uno de los principales pilares del clan, Óscar González Daher, ya en la época del stronismo ingresó a la política. Ya en la era democrática, pasó primero como concejal departamental de Central, luego llegó a ser diputado en 1998 y senador después, alcanzando en el 2001 la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Por otro lado surgió su hermano, Ramón González Daher, en el ámbito deportivo, llegó a ser presidente del Sportivo Luqueño en el 2002 y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en el 2016.
Con el manejo de la política, el sistema penal y el sector deportivo, el clan empezaría a construir su imperio, que hasta hoy sigue latente.
Los indicios apuntan a que el poder que tenía el senador y presidente del JEM fue lo que ayudó a Ramón a fortalecer un esquema de usura y lavado de dinero por el cual hoy está procesado y se espera su acusación para enero próximo.
Como presidente del Jurado, OGD tenía la potestad de enjuiciar a fiscales y jueces; inclusive, los audios filtrados por los medios en el 2017 revelaron que usaba su cargo para presionar a magistrados.
Esa sólida y amplia protección habría utilizado su hermano para formular en total 507 denuncias de estafa en el Ministerio Público contra sus deudores.
Se sospecha que manejaba la Fiscalía de Luque a su antojo, ya que al año promovía allí al menos 20 denuncias.
ESQUEMA. Ramón, quien tenía una supuesta red de usura y doble cobro, realizaba elevados préstamos a personas que ya no podían obtener créditos en el sistema bancario. El modus operandi consistía en dar cheques por el monto solicitado y pedir a cambio cheques/garantía.
Lo que consta en la denuncia de Juan Planás y Julio Mendoza es que González Daher imponía intereses elevados, llegando a casi el 100% y fueron denunciados con esos cheques cuando estos ya no podían pagar o porque RGD no se hacía encontrar llegadas las últimas cuotas.
Fue en la ciudad de Luque, donde formuló la mayoría de las demandas y hasta ahora solo tres de los denunciados le ganaron la pulseada, ya que quedaron absueltos (Carlos Kiese, Juan Planás y Miguel Britos).
RECLUTADORES. Una investigación que ÚH dio a conocer hace una semana dejó ver que Ramón incluso contaba con supuestos reclutadores que ayudaban a obtener víctimas que luego eran extorsionadas.
Tal es el caso de Pedro Acosta, un empresario que hacía presuntamente los famosos cambios de cheques con quienes querían obtener créditos y luego sus cheques/garantías aparecían en manos del potentado luqueño, quien llamaba a reclamar el pago.
Otra persona de quien se sospecha sería reclutador es Roberto Garcete, ex titular del club Resistencia, quien dio préstamos al ingeniero Miguel Britos, pero el pago de los cheques fueron requeridos por el prestamista RGD. Britos, pese a pagar el doble de la deuda, fue denunciado y perdió su casa.
PROPIEDADES. Con el poder que tenía, Ramón González Daher ejecutaba embargos para obtener inmuebles. Hoy día, según los registros que maneja la Fiscalía, cuenta con un total de 56 propiedades, las cuales serían producto de la usura y el lavado de dinero.
Documentos de su supuesto reclutador muestran que este hacía lo mismo y se quedaba con propiedades y no sería descabellado pensar que algunas pasaron a manos de Ramón.
Otro hecho que se considera llamativo es que, la que le debe juzgar, hoy alquila propiedades de Ramón.
Según consta en el portal de Contrataciones Públicas en un reporte del 2010, RGD alquila a la Fiscalía Barrial 8 por G. 39 millones al mes.
También fue adjudicado con una licitación para alquilar a las sedes de la Fiscalía de Asunción, contrato renovado en varios años y en el 2017, por G. 7.200.000 mensuales.
Pese a imputación
Cuatro denuncias por estafa y apropiación realizó Ramón González Daher en el tiempo en que estaba cumpliendo la prisión preventiva en la Agrupación Especializada. Luego de salir, promovió seis demandas más, todas en la Fiscalía de Luque.De acuerdo con los documentos a los que accedió ÚH, entre once fiscales acapararon las demandas.La fiscala Cynthia Espínola tuvo a su cargo la mayor cantidad de denuncias, en total, 22 causas. Néstor Cañete, 18; Augusto Ledesma, 16; mientras que el ex fiscal Roberto Velázquez llevó 14 causas.Además, Natalia Fuster, Juan Carlos Ruiz Díaz y Mirtha Ortiz atendieron 11 casos cada uno, mientras la fiscala María Celeste Campos tuvo 10 causas, entre otros. Según una denuncia ingresada hace poco contra su supuesto reclutador, Ramón le extorsionó a la víctima en estos últimos meses; es decir, seguía operando una vez salido de prisión.
Dejá tu comentario