11 nov. 2025

Revista Pausa: Una edición para reflexionar

29472782

Fotografía de El Cerrado, captada por Chaco Films / WWF Paraguay.

Esta semana estuvo nublada por el humo. Y en medio de la crisis climática más importante de los últimos tiempos, el equipo de Pausa conversó con la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés) sobre el lanzamiento de un registro sonoro y audiovisual de una de las ecorregiones más amenazadas por los incendios forestales, El Cerrado.
La editora Patricia Luján Arévalos se adentró en el proceso de realización a través de los relatos del director del documental, Rodrigo Salomón, y el sonidista, Juan Pablo Culasso.

En esta edición, la periodista Nadia Gómez conversó con Emilio Barreto y Cris Arana sobre su proyecto documental, que rescata la memoria del sobreviviente. El corto ofrece una mirada profunda y conmovedora de la resistencia cultural y el espíritu indomable de Emilio frente a la cultura de represión y censura que imperaba en la dictadura.

Un espacio muy importante lo ocupa Rebeldías que persisten, la muestra de fotografías de Sandino Flecha y Elisa Marecos, con la curaduría de Adriana Rolón Isnardi. Este proyecto fue parte de Ejercicios curatoriales, una instancia de formación para nuevos curadores. Está disponible en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi, parte del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.

Además, la periodista Laura Ruiz Díaz analizó el último disco de Charly García para traerte la primicia. ¿Vale la pena escucharlo? Por supuesto. ¿Vamos a encontrarnos con el Charly de su época dorada? No realmente. El resto queda en manos y oídos de los lectores de la Pausa de este domingo.

UNA PAUSA ASEGURADA

Recibí la revista en la comodidad de tu hogar durante seis meses por G. 210.000 y obtené como beneficio adicional una tarjeta Club ÚH para acceder a promociones especiales. Suscribite por WhatsApp al (0986) 120-927. Si vivís más prendido a tu computadora o teléfono que al papel, descargá la app de Kiosco UH, disponible para iOS y Android, o ingresá a editorial.elpais.com.py para disfrutar de tu pausa del domingo.

29472782

Fotografía de El Cerrado, captada por Chaco Films / WWF Paraguay.

Más contenido de esta sección
HITO EN LA MODA. La casa Saiach alcanzó las vitrinas del Ritz de París, convirtiéndose en la primera de Latinoamérica.
Jazmín Clebsch Taboada y Guillermo Quellmalz Ibáñez se juraron amor eterno ante el altar de la Capellanía Virgen del Rosario, en una lluviosa noche, que le dio un toque especial a la ceremonia.
La fiesta de bodas fue en Puerto Liebig, donde se compartió el catering de Talleyrand. La decoración fue dispuesta por Óscar Guccione y la coordinación estuvo a cargo de Belén Fernández, del staff de Desirée Grillón. El DJ Hallam musicalizó la fiesta, mientras el grupo The Bantus puso a bailar a los invitados.
Natalia Liliana Portillo Invernizzi y Fernando Javier Massa unieron sus vidas ante la ley civil en el Hotel La Candelaria, ubicado en Areguá, decorado con flores naturales, follajes verdes y toques rústicos a cargo del equipo de Bruno Emmanuel. Luego tuvo lugar la fiesta, allí compartieron un bufé de platos frios y calientes preparado por los chefs del Hotel. La coordinación estuvo a cargo de Paula Silveira del staff de María Helena Carron.
La marca Puku, en colaboración con Belén Vierci, presenta la colección Hilos del Sol. Inspiradas en el verano paraguayo, las piezas de esta colección buscan trascender la temporada local para convertirse en un accesorio versátil y atemporal para cualquier verano del mundo. La línea incluye modelos que rinden homenaje a destinos icónicos del país: Alma - Areguá, Duna - San Cosme y Damián, Lago Azul - Ypacaraí, San Ber Tote - San Bernardino y Asunción - Capital.