01 nov. 2025

Revelan color original de una serpiente de hace diez millones de años

Células de piel mineralizada encontradas en el fósil de una serpiente de hace diez millones de años han permitido a un grupo de científicos averiguar su color original, con una técnica que abre la puerta para volver a estudiar otros restos fosilizados y saber más sobre su evolución.

víbora.jpg

Foto: www.abc.es

EFE

La serpiente se descubrió a principios del siglo pasado durante la explotación minera de depósitos con azufre en el yacimiento de Libros (Teruel, este de España) y se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Se trata de la primera vez que se han observado tejidos mineralizados que han conservado evidencia del color original. Estudiados bajo un microscopio electrónico de barrido se compararon con células pigmentarias de las serpientes modernas y han determinado así el color que podían haber tenido estos animales.

La serpiente, según el informe, era moteada con manchas verdes y negras y tenía un vientre amarillo pálido, colores que probablemente la ayudaban a camuflarse durante el día.

El trabajo se ha dado a conocer en la revista Current Biology y el artículo destacan que este descubrimiento ayudará a la investigación de la evolución y funciones del color de los animales.

Hasta ahora, las posibilidades de la ciencia para conocer la paleta biológica de la Tierra del pasado se limitaban a marrones, negros y rojos oscuros, según destacan los científicos en un comunicado, y siempre en aquellos casos en los que se había preservado la melanina como material orgánico.

Se creía que ningún otro pigmento había sobrevivido a la fosilización, pero esta piel de serpiente fosilizó en fosfato cálcico, un mineral que preserva los detalles a nivel subcelular.

El fosfato cálcico se presenta fundamentalmente en fósiles de huesos y conchas, pero también se conocen ejemplos de piel transformada en fosfato, por lo que este descubrimiento abre la puerta a reestudiar los fósiles de un amplio grupo de criaturas, para buscar evidencias de conservación el color.

Y saber el color de un animal puede también dar pistas a los investigadores sobre su comportamiento y evolución.

Los investigadores han determinado que la piel de la serpiente tiene fosilizadas tres tipos de células cromáticas: melanóforos, que contenían melanina; xantóforos, que contenían los pigmentos caroteno; y pterina e iridóforos, que dotaban de iridiscencia.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.