Dijo que las precipitaciones ya llegaron también a la zona norte del país y, aunque es un poco tarde para algunos productores, resulta positiva para la mayoría. Si bien dijo que aún es temprano para determinarlo, reconoció que existe preocupación sobre la germinación de las semillas a causa de la falta de sol y el exceso de las lluvias.
“Este clima puede afectar la calidad de la semilla que se está cosechando y eso genera un poco de rigor para la siembra de setiembre. Si está con mucha humedad, si está mojado ya por el exceso de lluvia, puede generar problemas de disponibilidad y calidad, pero todavía es prematuro para definir eso”, expresó Cristaldo.
PROYECCIONES. De acuerdo con el pronóstico de acumulados mensual del Instituto de Biotecnología (Inbio), para junio se prevé que las precipitaciones sean inferiores a lo habitual en todo el territorio nacional. “Esta disminución en la cantidad de lluvias plantea la ocurrencia de posibles efectos adversos, especialmente en relación con los estadios fenológicos críticos de los cultivos de otoño, especialmente en las parcelas situadas sobre suelos con textura arenosa”, sostuvo la entidad.
REFINANCIACIÓN. Con relación a la más reciente medida de apoyo establecida por el Banco Central del Paraguay, desde el gremio explicaron detalles de las herramientas.
“Las entidades financieras podrán dejar de considerar las pérdidas comprobables que deriven de los efectos climáticos adversos (sequía e inundaciones), como ‘Debilidades financieras transitorias’ o ‘Dudas razonables sobre el reembolso del crédito’”, indica la UGP al respecto, al tiempo de resaltar que de forma mensual se remitirá a la Superintendencia de Bancos el listado de clientes beneficiados.