15 jun. 2025

Resck y pa?i Maciel dan detalles del sótano del horror

Ambas víctimas del régimen stronista confirmaron que en el subsuelo del edificio donde funcionó el Ministerio del Interior se realizaban sesiones de tortura. Ayer entraron con una comitiva a observar dicho lugar.

Con mucha emoción y lágrimas en los ojos, el profesor Luis Alfonso Resck y el padre Braulio Maciel visitaron el sótano del terror hallado el pasado viernes, acompañados de otras víctimas del stronismo y el defensor adjunto del Pueblo, Édgar Villalba. Ambos dijeron conocer muy bien que en el lugar se torturaba.
TESTIMONIOS. El profesor Resck recordó emocionado cuando él fue detenido durante la época en que era ministro del Interior Edgar L. Ynsfrán, por realizar una marcha en 1961.
En aquella oportunidad, Resck vio a una de sus alumnas dentro del edificio, y días después ella se le acercó y le relató sobre las torturas que se realizaban en ese edificio.
Esta mujer aún vive, pero prefiere resguardar su identidad por miedo a represalias, según contó el profesor.
Resck dijo que informó sobre esto a varias personas, entre ellas el doctor Enrique Riera (padre) y, tras el golpe, al hijo, cuando fue viceministro del Interior, pero nadie dio curso.
También señaló que oyó otros testimonios sobre el lugar, uno de un ex policía que estuvo allí, y otro de una mujer que relató dónde se enterró al acribillado en la mesa de tortura, como sospechoso del asesinato de Somoza.
El padre Braulio Maciel también relató que cuando fue torturado oyó decir a sus captores “vamos a prepararlo y llevarlo al sótano”.
CRÍTICA. Sobre el desempeño de la Fiscalía en este y otros casos, el padre Maciel dijo que “la gran duda y desconfianza que tiene la gente es la parte de los administradores de la Justicia, por eso no esperan mucho, hasta que haya un cambio”.
Criticó el hecho de que los fiscales y jueces toleran mucho más a los poderosos “pisoteando normas y leyes, y castigando con dureza a los pobres”.
HOMENAJE. El defensor adjunto señaló que la visita era un homenaje a las víctimas de la dictadura que padecieron torturas en ese lugar y a los desaparecidos.