10 jul. 2025

Reportes que inspiran

En la actualidad y en el ámbito local, es muy grato saber y experimentar que muchas empresas del sector privado emiten sus reportes de sostenibilidad anual, rindiendo cuentas de su actuación tanto en el plano económico, como en el social y ambiental, además de las relaciones y vínculos con los grupos de interés.

Suelo decir siempre a mis colegas que si podemos escribir y publicar reportes es porque hay iniciativas, acciones y compromisos que se llevaron a cabo. Es mucho más fácil escribir si hay definiciones claras y acciones concretas en el ámbito económico, pero que impactan positivamente en las personas y en el medioambiente.

Las empresas paraguayas están comprendiendo que la transparencia y la rendición de cuentas es una condición básica de relacionamiento con las partes interesadas y permite a otras empresas y organizaciones, conocer y compartir experiencias exitosas en materia de sostenibilidad.

En la empresa que me toca trabajar, venimos realizando el ejercicio de rendir cuentas por medio de la memoria de sostenibilidad, que, a diferencia de las memorias tradicionales, abarcan información de una triple línea de resultados de la empresa: el económico, el social y el ambiental; y lo venimos haciendo con esta innovación desde hace 17 años de forma ininterrumpida, informando expresamente el compromiso y las iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país.

Este compromiso también se ha traducido en un liderazgo en el sector empresarial, con el objetivo de incentivar e interesar a los miembros del sector privado a adoptar el modelo de gestión de la responsabilidad social corporativa, con el convencimiento de que, si bien todos competimos en el mercado, existen también ámbitos de cooperación entre las empresas, teniendo como denominador común, el compromiso de lograr un impacto positivo en las personas, en la comunidad y en el medioambiente.

Hoy, nos enorgullece comprobar que con ese liderazgo hemos sembrado en tierra fértil, y que muchas organizaciones han avanzado en el proceso, agregando valor social y ambiental a todo lo que emprenden, y lo hacen por una cuestión de convicción y de conveniencia.

Estos reportes de sostenibilidad son, en síntesis, la evidencia clara de que estamos desarrollando empresas más humanas, más comprometidas y más éticas en el mercado local. Estas crean un ambiente positivo y contagiante en el sector privado, llegando incluso a la asociatividad colaborativa como las empresas que integran la Red del Pacto Global, los miembros de la ADEC, entre otras organizaciones de la misma línea.

En fin, estamos ante un proceso de evolución empresarial, que nos permite contribuir lo que nos toca, como parte de la trilogía del desarrollo que son el Estado, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.