19 jul. 2025

Remiten al Jurado caso de juez que nombró como asesor de prueba al propio acusado

El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.

Víctor Ríos.jpg

Al Jurado. El ministro Víctor Ríos pidió remitir al Jurado el caso de un juez en proceso por delito ambiental.

Foto: Gentileza.

A pedido del ministro Víctor Ríos Ojeda, el Máximo Tribunal remitirá al Jurado para que estudie enjuiciar o no al juez de Garantías de Curuguaty, Ramón Florentín Cardozo, en un caso relativo al medioambiente.

Según explicó el ministro, por las denuncias realizadas, el JEM abrió investigación contra fiscales del Medio Ambiente. Sin embargo, ahora, solicitó que, luego de revisar las actuaciones en una investigación administrativa, se remitan también los antecedentes del juez a esa instancia.

Señaló que en dos causas específicas, el fiscal imputó con la correcta calificación, y luego acusó y pidió el juicio oral. No obstante, ya en la audiencia preliminar, el agente se allanó al pedido de cambio de calificación sin modificar los hechos.

Dijo que era discutible la cuestión del prevaricato, pero lo que quería denunciar era que en el caso de Julio Coronel Cardozo, sobre la transgresión de la Ley 716/96, en Curuguaty, el magistrado hizo lugar al pedido de suspensión condicional del procedimiento.

Sin embargo, en la misma resolución el juez Florentín Cardozo nombró al procesado Julio Coronel Cardozo como su propio asesor de prueba. Es decir, se debía controlar a sí mismo, según explicó.

Refirió a los ministros que se iban a preguntar por qué ya no se enviaron los antecedentes del juez, pero explicó que primero esperaron a ver si el afectado daba una explicación razonable de su decisión, lo que no se dio.

Con ello, por voto unánime, se dispuso que se remitieran los antecedentes del magistrado al Jurado de Enjuiciamiento.

Obligación de abogados

Por su parte, el ministro Gustavo Santander presentó la propuesta de acordada por la cual los abogados, al plantear acciones de inconstitucionalidad, recursos extraordinarios de casación y hábeas corpus, manifiesten si existen otras acciones en otras instancias sobre el tema.

Dijo que fue un trabajo conjunto de los gabinetes de los ministros César Diesel y Víctor Ríos, de modo que como requisito al plantear las acciones, señalen si es que hubo una presentación contra la misma resolución ante otra Sala de la Corte u otra instancia.

El proyecto será estudiado por los distintos gabinetes de los ministros, y en la próxima sesión se verá si se aprueba o no para su aplicación.

Cambio de camarista

Por otro lado, a propuesta del ministro Luis María Benítez Riera, se nombró al camarista Camilo Torres, como miembro interino del Tribunal de Apelación Especializado de Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado.

Reemplazará a la camarista Andrea Vera, quien actualmente se desempeña en ese Tribunal, a quien dio las gracias por los servicios prestados.

Con ello, ya son dos los camaristas de esa sala reemplazados. La camarista Bibiana Benítez fue reemplazada a su pedido, por su colega Paublino Escobar, y ahora, la camarista Andrea Vera será sustituida por el magistrado Camilo Torres. Completa la sala Arnulfo Arias.

Más contenido de esta sección
Ante el juez de Crimen Organizado Osmar Legal se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificada genéticamente. Ambas encomiendas se incautaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Un pestañeo en el suministro eléctrico de la ANDE causó la avería de dos switches de valores entre USD 25 mil y USD 50 mil, que se encuentran en la Dirección de Informática de la Policía Nacional.
La joven Maris Luz Domínguez fue encontrada con un disparo en la frente y poco después se confirmó su deceso. Su pareja –quien ya está detenido– es el principal sospechoso, ahora imputado.