16 ene. 2025

Remesas familiares crecen y alcanzan USD 194 millones

Las remesas familiares que ingresaron a nuestro país alcanzaron un monto de USD 194 millones al cierre del primer cuatrimestre de 2023, según los datos que da a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto representa un aumento interanual de 23,5%, es decir, con relación al monto de USD 157 millones alcanzando a abril del 2022.

Lo más resaltante es que el acumulado dentro de los primeros cuatro meses del 2023 marca uno de los registros más elevados de los últimos años. La última vez que hubo un nivel similar fue en el 2017 (entre enero y abril de ese año las remesas representaron USD 195 millones), con lo cual sobresale que es la primera vez en la época de pospandemia en que se alcanza una cifra mayor o similar a la de antes de la crisis sanitaria.

Asimismo, si se compara solamente las remesas familiares en el cuarto mes del año, se evidencia un crecimiento interanual superior (27%), conforme a las estadísticas que la banca matriz publica en un apartado del anexo estadístico que forma parte del denominado informe económico.

Por orígenes. Si se analizan los principales orígenes de las remesas, los números ratifican que España se mantiene como el principal. A abril pasado, los ingresos desde la madre patria representaron USD 116 millones, por sobre los USD 93 millones que se contabilizaron al cierre del primer cuatrimestre de 2023. Le siguen EEUU (USD 31,8 millones de enero a abril), Argentina (USD 12,5 millones), Brasil (USD 8,7 millones), Francia (USD 4,7 millones) y Chile (USD 4,4 millones), como las naciones desde las cuales se realizan los envíos más relevantes -en cuanto a montos) de los paraguayos para ayudar a sus familiares en el país.

La situación económica en España y los EEUU, con una moderación del nivel de precios en los últimos meses, habría posibilitado los mayores envíos por la mejora de los ingresos reales y del poder adquisitivo. En el caso de Argentina, también hay un alza, pese a la inflación.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.