22 jun. 2025

Rematador retuvo dinero de subasta más de dos meses

Recién el 13 de marzo pasado depositó más de 278 millones de guaraníes de un remate que se hizo el 28 de diciembre del año pasado. La semana que viene comenzarán las declaraciones en el caso.

Pese a que el remate de los inmuebles del Banco Nacional de Trabajadores (BNT) se hizo el 28 de diciembre del año pasado, recién el 13 de marzo de este año, el rematador público Carlos Roberto Trabuco depositó en una cuenta a nombre del juicio la suma de G. 278.138.713, producto del 10% de la subasta.
Esto llama poderosamente la atención al fiscal Arnaldo Giuzzio, teniendo en cuenta que según la legislación, el rematador debe depositar el dinero tras el acto judicial, por lo que esto es uno de los puntos a ser tenidos en cuenta para ser consultados a Trabuco.
A eso se suma que el 12 de febrero pasado, el juez Hugo Bécker, a pedido del síndico de Quiebras Guido Planás, aprobó el remate realizado en la causa, por lo que los compradores tenían 5 días para abonar el monto total de la venta.
Con ello, aumentan las interrogantes sobre la razón que llevó al rematador a retener durante tanto tiempo el dinero de la subasta en su poder.

OFICIOS. El fiscal también requirió informes sobre el rematador al Ministerio de Hacienda, específicamente a la Subsecretaría de Tributación, para conocer los montos abonados en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Giuzzio requirió los datos ya que Trabuco solo presentó recibos comunes al cobrar los honorarios y no acercó las boletas legales. Ya se le solicitaron y aún no hubo respuesta. En caso de que no las remita, podría ser investigado por evasión impositiva.
Desde el lunes comenzarán a declarar los asistentes al remate, debido a que el representante del Ministerio Público quiere saber qué fue lo que realmente sucedió aquel 28 de diciembre del año pasado.
Luego serán citados el rematador público Carlos Roberto Trabuco, el síndico de Quiebras Guido Planás, a más de la actuaria judicial Gina Galluppi Peña. Eventualmente, y si hace falta, podría también ser citado el juez Bécker.

Una semana clave para caso
El fiscal de la Unidad Anticorrupción, Arnaldo Giuzzio, tiene una semana clave en el caso sobre las supuestas irregularidades en el remate de bienes del Banco Nacional de Trabajadores (BNT). Es que adelantó que podría tentarse una imputación en la causa.
El agente del Ministerio Público no individualizó sospechosos, ya que la investigación, hasta ahora es contra personas innominadas.
No obstante, ya durante uno de los allanamientos hechos a principios de semana, afirmó que los intervinientes en la subasta tales como el síndico de Quiebras Guido Planás, la secretaria Judicial Gina Galluppi y el rematador Carlos Roberto Trabuco serían los citados en caso de haber hechos punibles.
La carpeta fiscal se abrió por supuesta lesión de confianza y producción de documentos públicos de contenido falso. Presuntamente, en la subasta hubo inmuebles vendidos por montos más altos, pero se consignaron montos inferiores.
Con ello, las pérdidas para los acreedores del BNT, entre los que están el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Banco Central del Paraguay (BCP), serían de unos 1.330 millones de guaraníes. Esto, de acuerdo con la denuncia anónima que llegó hasta Giuzzio, además de las presidencias de la Corte y de la banca matriz.