“Las autoridades migratorias (de Estados Unidos) actúan igual que lo hizo la Gestapo para planificar las redadas” contra los judíos, declaró en Guatemala durante la inauguración del V Congreso Internacional sobre Migración y Desarrollo.

El relator especial de los Derechos Humanos de la ONU sobre los Migrantes, Jorge Bustamante, el pasado 15 de marzo, en rueda de prensa. Bustamante denunció que las redadas y deportaciones que hacen las autoridades migratorias de EE.UU. son las principales violaciones que ese país comete contra los derechos humanos de los inmigrantes. EFE | Ampliar imagen
Bustamante, quien aclaró que hacías apreciaciones en su carácter de académico especializado en el tema y no como funcionario de la ONU, denunció que las redadas y deportaciones que hacen las autoridades migratorias de EE.UU. son las principales violaciones que ese país comete contra los derechos humanos de los inmigrantes.
“La principal fuente de violaciones a los derechos humanos que comete los Estados Unidos en contra de los inmigrantes indocumentados son las redadas y las deportaciones masivas”, señaló.
El evento fue organizado por el Servicio Jesuita a Migrantes, y tiene como objetivo analizar los procesos de detención, deportación y retorno de los inmigrantes hacia sus países de origen.
Bustamente destacó “el papel fundamental” que los inmigrantes hispanos desempeñan en la economía de los Estados Unidos, y abogó por que la situación de los más de 25 millones de indocumentados sea regulada por medio de una “profunda reforma migratoria”.
Sin embargo, advirtió, las esperanzas que han surgido en América Latina tras la elección del senador Barack Obama como presidente de los Estados Unidos para lograr la reforma migratoria “no tienen bases sólidas”.
“El senador Obama, en un discurso pronunciado en español, ofreció realizar una reforma migratoria y revisar los efectos familiares de las redadas y deportaciones (en contra de los inmigrantes), pero eso no será fácil”, pronosticó el experto.
El presidente electo de Estados Unidos, agregó, “enfrentará una ola de xenofobia y ataques de los que sectores radicales” que se oponen a la regularización de los inmigrantes en ese país.
Por otra parte, Bustamante también descartó que el endurecimiento de las políticas migratorias y la crisis financiera que agobia a EE.UU. vayan a provocar el regreso a sus respectivos países de los inmigrantes hispanos.
“El mito del retorno es un invento de los medios (de comunicación). Hace poco estuve con un grupo de inmigrantes mexicanos y todos aseguraron que prefieren quedarse en Estados Unidos, a pesar de todo, antes de volver a su país”, explicó.