17 jun. 2025

Reino Unido e Irán aceptan la diplomacia para resolver crisis

Teherán señaló ayer que “no hace falta juzgar a los militares británicos” y espera que el diálogo resuelva el conflicto. Londres comparte la idea de avanzar en las conversaciones bilaterales.

EFE
Londres
El Reino Unido también aboga por el diálogo bilateral para lograr una solución diplomática a la crisis con Irán por la detención hace 11 días de 15 militares británicos en aguas del golfo Pérsico, dijo ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Foreign Office respondió así a las declaraciones del secretario general del Consejo Supremo de la Seguridad Nacional de Irán, Alí Larijani, quien aseguró, en una entrevista con Channel 4, que su país está dispuesto a resolver el contencioso por “canales diplomáticos” y sin necesidad de someter a juicio a los detenidos.
“Aunque aún existen diferencias entre nosotros, podemos confirmar que compartimos su preferencia (de Larijani) por un temprano diálogo bilateral para hallar una solución diplomática al problema”, afirmó una portavoz en Londres.
En declaraciones a la cadena británica, Larijani, también negociador en materia nuclear, afirmó desde Teherán que el asunto puede resolverse y que no habrá necesidad de juzgar a los marinos cautivos.
El Ministerio de Exteriores del Reino Unido indicó que, aunque “aún está estudiando” las afirmaciones del iraní, también es partidario de la diplomacia.
“Retomaremos esto mañana (por hoy) con las autoridades iraníes, dado nuestro común interés en hacer prontos progresos”, adelantó la portavoz.
Ocho marinos y siete infantes de Marina del Reino Unido fueron detenidos el pasado 23 de marzo en aguas del golfo Pérsico por las autoridades iraníes, que les acusan de haber invadido su territorio, algo que Londres niega.
En la entrevista, Larijani señaló que la prioridad de su gobierno es “resolver el problema a través de los canales diplomáticos adecuados”, e indicó que debería haber una “delegación” que clarificara si los detenidos estaban o no en aguas de su país.

NO HAY QUE COMPLICAR MÁS. “No tenemos interés en dejar que el asunto se complique más”, subrayó el negociador iraní.
“Definitivamente, creemos que el asunto puede resolverse y no habrá necesidad de ningún juicio” a los militares, añadió Larijani, quien reiteró las críticas por la implicación de la ONU y la Unión Europea (UE) en una crisis que considera bilateral.
La coincidencia de Londres y Teherán en querer buscar una solución negociada al conflicto confirma que se ha producido una disminución de la tensión entre los dos países al ponerse en marcha un diálogo diplomático.

CAMBIO DE ACTITUD. Las autoridades iraníes indicaron que, como gesto a lo que consideran un cambio de actitud de los británicos, de momento no exhibirán más imágenes de los 15 militares detenidos.
En Londres y Teherán se aguarda con expectación la conferencia de prensa que ofrecerá hoy, martes, en la capital iraní el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, la primera desde el inicio de las fiestas del año nuevo iraní, que comenzaron el 21 de marzo y concluyeron ayer.

EEUU pide informe sobre desaparecido
EEUU se puso en contacto con Irán para pedirle información sobre un ciudadano estadounidense, un ex agente del FBI, que permanece desaparecido desde hace varias semanas, cuando realizaba un viaje de negocios en ese país.
El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, confirmó que la administración estadounidense ha contactado con Irán, “a través del canal suizo”, para preguntar a las autoridades competentes si tienen alguna información sobre su paradero. McCormack no ha querido dar detalles en torno a la identidad del desaparecido, pero sí ha confirmado que había viajado a Irán por cuestiones privadas de negocios y que, tanto su familia como su empresa, tratan de encontrarle.