Aunque se trabaja con el sector privado para modificar algunos aspectos de la reglamentación del impuesto a la renta personal (IRP), de aceptarse las sugerencias no tendrá grandes transformaciones, señaló ayer el viceministro de Tributación, Gerónimo Bellassai. No quiso detallar cuáles serán las reformas sugeridas, argumentando que cuando se llegue a un acuerdo se darán a conocer los cambios.
“Así como está, prácticamente está funcionando. Estamos trabajando con algunas personas del sector privado, que vinieron a proponernos la posibilidad de flexibilizar algunas cosas, nosotros estamos analizando eso, y en caso de que se llegue a un acuerdo, vamos a sacar una resolución. Pero básicamente la reglamentación general es la que está, si va a a sufrir modificaciones, no van a ser grandes modificaciones”, apuntó.
Indicó que, de hacerse algún cambio, se dará a conocer este año, considerando que este tributo comenzará a regir en enero de 2010.
La implementación de este impuesto ya fue postergada en cuatro ocasiones, y todas partieron del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que llevó al poder a Fernando Lugo. Aunque el Partido Patria Querida (PPQ) aboga por su vigencia, cuestiona la reglamentación del Ejecutivo.
MÁS RECAUDACIÓN. El anteproyecto de Presupuesto 2010 contempla recaudar G. 25.000 millones por IRP, una cifra muy superior a la prevista para este año, en que se preveían apenas G. 2.800 millones por este tributo. Y aunque el monto de recaudación por este impuesto no es muy grande, por la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) se prevé ingresar G. 800.000 millones más en los próximos años.
Este tributo solo alcanza a 10.000 de los contribuyentes más pudientes del país.
Si no es pospuesto nuevamente, el próximo año alcanzará a aquellos que perciban hasta 120 salarios mínimos mensuales en el ejercicio fiscal, y se irá reduciendo año a año hasta llegar a al año 2017, en que alcanzará a quienes perciban 36 salarios mínimos mensuales en ese ejercicio fiscal.