Una larga cola que abarcaba toda una cuadra pudo observarse ayer frente al edificio del Viceministerio del Trabajo, ya que ayer venció el plazo para que las empresas presenten a la institución las planillas con los datos del personal que tiene.
El Viceministerio habilitó 4 ventanillas para atender la demanda, pero no fue suficiente; por eso la autoridad del Trabajo resolvió prorrogar hasta mañana miércoles el plazo para la presentación, sin multa, de los documentos.
“La aglomeración de personas frente a nuestras oficinas se debe al cierre de la fecha de presentación de las planillas de las empresas. Sin embargo, debido a la cantidad de registros, se ha decidido extender el plazo hasta el 17 del presente mes para las empresas con números patronales que van desde el 1 hasta el 35.000", señaló la doctora Luisa Cabrera, jefa de la Sección Estadística del Viceministerio del Trabajo.
Aclaró que dos veces al año, julio y enero, los empleadores deben hacer la presentación de estas planillas. Fuera de los plazos establecidos, podrán presentarse previo pago de multa de diez jornales mínimos por cada semestre de atraso.
INFORMACIONES. Las planillas que se presentan al Viceministerio reflejan informaciones generales del tipo de empresa y actividades que realiza. “Esta primera página sirve para fines estadísticos y para las organizaciones internacionales”, acotó la doctora Cabrera. La segunda página contiene informaciones referidas a sueldos y jornales correspondientes al semestre; por último, las listas de empleadores y obreros, que son utilizadas en los casos de conflictos entre las partes y para los reclamos que hagan los jueces.
INSPECCIONES. La doctora Cabrera explicó que la oficina de Estadísticas solamente recoge las planillas presentadas y que son otras secciones las que se encargan de constatar si los registros planteados en las planillas se corresponden con la realidad de la empresa. También dijo que todos los empleados y obreros que figuran en las listas deben contar con seguridad social, es decir que se les realiza el descuento del Instituto de Previsión Social (IPS).