Los funcionarios del Registro Civil, que estaban en huelga, y los guardiacárceles, que amenazaban con la medida de fuerza, llegaron a un acuerdo con las autoridades del Gobierno, según se dio a conocer este martes.
Funcionarios del Registro del Estado Civil iniciaron una huelga este martes por un plazo de 30 días en reclamo a un reajuste salarial y a la falta de cumplimiento de un contrato colectivo, acordado con las autoridades en mayo de este año.
La jueza penal de Garantías Rosarito Montanía de Bassani concedió un amparo constitucional al procurador general de la República, Sergio Coscia, con el fin de suspender la huelga de los agentes penitenciarios que debía iniciar este martes.
El 90% de los funcionarios del Registro Civil irán a huelga desde este martes a las 00.00, alegando la falta de cumplimiento del contrato colectivo y del reajuste salarial que fue acordado con las autoridades en el mes de mayo pasado.
Los funcionarios del Registro Civil suspendieron el inicio de la huelga prevista para este lunes. Al igual que en el caso de los agentes penitenciarios, el cese de la medida de fuerza es por 10 días.
Funcionarios del Registro Civil anunciaron una huelga por 30 días en reclamo a un reajuste salarial. La medida se iniciará desde este lunes y va hasta los primeros días de noviembre.
Una pareja pasó por toda una odisea en el Registro de Estado Civil del Hospital Materno Infantil de Calle'i, en San Lorenzo, al intentar que su hijo recién nacido pueda ser inscrito con un nombre en guaraní. No le permitieron que el niño sea reconocido con el segundo idioma oficial del país.
Desde el Registro del Estado Civil registran, en lo que va de este 2019, casi 40.000 nacimientos a nivel país. La mayor cantidad de natalidad se dio en el Departamento Central, con 10.000 bebés que nacieron en los últimos casi cinco meses.
Los nombres que estaban basados en novelas venezolanas, mexicanas y argentinas o en el almanaque de nombres de santos no son los únicos que se registran en el Paraguay. Con la llegada de la tecnología e Internet, se amplió la lista e incluye algunos llamativos como Killbroy Killer, Kirlio y Abdínculo.
Un 5% de la población paraguaya no está inscripta en el Registro de Estado Civil, según reveló el director de la institución, Luis Esquivel. La mayor parte de los ciudadanos no identificados se encuentran en los pueblos indígenas del interior del país.