Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
El ingeniero Ricardo Canese, ex viceministro de Minas y Energía y experto en temas energéticos, dijo que la instalación de una moderna refinería petrolera en el país sin mucho riesgo de capital nacional podría beneficiar al Paraguay y constituirse en un centro regional de provisión.
“Si la inversión va a ser con plata de Venezuela no está mal, pero de hecho el tener crudo siempre es mejor que tener derivados refinados, eso hace que se reduzcan un poco los costos”, acotó.
Resaltó que debe analizarse el proyecto con un estudio de factibilidad y las perspectivas de mercado y viendo al biocombustible como programa de futuro, en tanto que el presente es el petróleo. Acotó que Paraguay podría convertirse en el centro de provisión del Norte argentino, ya que existe un mercado regional.
Canese dijo que la venida de capital siempre es importante, pero remarcó que no se puede opinar con mayor profundidad sin tener todos los elementos, como, por ejemplo, qué tipo de refinería piensan instalar, qué va a producir o si solo se piensa en el mercado local o también a nivel internacional.
Ofrecimiento. Venezuela ofreció a Paraguay una inversión de 600 millones de dólares para construir y mejorar la refinería que tiene Petropar en Villa Elisa.
La planta, que producirá nafta y gasoíl, será administrada por una empresa mixta formada por las estatales PDVSA y Petropar, de Venezuela y Paraguay, respectivamente. Paraguay tiene una total dependencia de los combustibles importados, tanto de derivados del petróleo como del gas. El 70% del gasoíl que consume es comprado de Venezuela, pagadero a 90 días, y el 30% restante de otras compañías privadas al mismo plazo de cancelación.
Sin embargo, otros especialistas tienen serias dudas sobre la inversión venezolana, al considerar como económicamente poco atractivo instalar una refinería en Paraguay, más aún con una inversión de US$ 600 millones.
En medio de las disputas
El ofrecimiento venezolano de invertir en una refinería local surge en medio de disputas sobre liderazgos entre la nación bolivariana y Brasil. Paraguay solicitó a este último país apoyar el aumento de producción de biocombustibles en el mercado interno, en tanto que Venezuela rechaza porque encarecería los alimentos. A cambio ofrecen inversiones en el ámbito petrolero en casi todos los países de la región.