02 nov. 2025

Reclamo por suba de tarifas para criptomineras llegará al presidente

28604452

Problema. La criptominería ilegal crea problemas a la ANDE.

ARCHIVO

Tras la actualización de tarifas para el grupo de consumo intensivo especial, con lo cual las criptominerías del país pasarán a pagar entre 10% y 16% más por la energía que consumen, Javier Carbonati, de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), señaló que se reunieron con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para explicar la situación del sector ante el aumento de las tarifas de energía.

“Esta primera intención es directamente evitar esta suba”, señaló, agregando que el aumento los deja fuera del mercado y genera pérdida de competitividad de Paraguay en la industria. Recordó que están en riesgo USD 1.500 millones de inversión, además de 1.170 empleos directos.

Además, Carbonati expresó que encontraron apertura del ministro Giménez, y que el secretario de Estado trasladará la inquietud por el aumento al presidente de la República, Santiago Peña.

Por su parte, el ministro Giménez coincidió que el sector expuso el impacto que generará la suba en la industria de criptominería. Dijo que solicitó a los directivos del sector que planteen una propuesta de solución y añadió que la próxima semana se reunirá con el jefe de Estado para transmitir el malestar de los criptomineros.

“Manifestaron la preocupación que tienen con esta medida que tomó la ANDE al incrementar las tarifas. Estuvieron comentando el impacto que van a tener en sus negocios y el efecto que va a tener en el empleo, en las inversiones, en los contratos que tienen firmados. Hicieron una descripción muy gráfica de la situación actual y la futura, sobre todo”, dijo.

Inversión. Por otra parte, Carbonati insistió que también asumieron el compromiso de presentar propuestas de inversión en caso de mantener las tarifas anteriores. “Vamos a tener una colaboración activa en la lucha contra la minería ilegal, una cooperación y un compromiso de inversión en los siguientes dos años en 500 MW. Luego también hablamos de cooperación y asistencia para el estudio de una estructura tarifaria”, contó.

Más contenido de esta sección
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.