Tanto los empresarios como los voceros de organismos de defensa del consumidor expresaron su rechazo al plan de las compañías petroleras locales de elevar los precios del gas, nafta y eventualmente del gasoíl.
El presidente del Centro de Industriales de Caña y Alcohol (Cical), César Rodríguez, fue claro al decir que es inaceptable el pretendido incremento de los valores de venta al público de los combustibles, atendiendo que la cotización del dólar está bajando.
“La cotización del petróleo está alta, pero el dólar aquí está muy bajo. Es más, los distribuidores no pueden alzar el producto argumentando que en los últimos días el precio internacional está elevado. Tienen un stock que deben terminar de vender y analizar luego el promedio”, expresó.
Rodríguez significó que los productores de caña dulce “no van a aguantar un incremento del gasoíl, ya que el flete tiene alta incidencia en la estructura de costo”.
Por su parte, Sara Servián, presidenta de la Coordinadora de Amas de Casa, advirtió que si los empresarios encarecen el gas su grupo va a hacer una campaña nacional de no compra del GLP. “No podemos aceptar una suba del gas cuando que el dólar está por el suelo”, expresó.
PETRÓLEO. El precio del crudo de Texas bajó ayer con moderación y se situó en torno a 64 dólares en Nueva York, después de que Irán liberase a los militares británicos y constatase el mercado que las reservas en EEUU aumentaron más de lo esperado.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 64,38 dólares/barril (159 litros), después de restar 26 centavos a su valor anterior.
Los quince militares británicos capturados por tropas iraníes el 23 de marzo en aguas del Golfo Pérsico llegarán hoy a Londres. La resolución del conflicto por vía diplomática afianzó ayer la tendencia bajista del precio del crudo en el NYMEX y alivió los temores a una posible interrupción en los suministros petroleros desde el Golfo Pérsico.
No obstante, la venta de contratos se realizaba en un ambiente de moderación y a la par que los operadores neoyorquinos analizaban los datos más recientes sobre reservas de crudo y combustibles que difundió ayer el Departamento de Energía (DOE).
El informe semanal del DOE mostró signos mixtos en la evolución de las reservas de crudo y de gasolina en EEUU y también un elevado flujo de importaciones de petróleo.