20 jul. 2025

Ratifican condenas para dos ex ministros de la Senad

28967296

Condena. Los ex ministros durante el juicio oral y público.

archivo

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 3 años y 4 años y 6 meses de cárcel por lesión de confianza para los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco José de Vargas y Luis Alberto Rojas, respectivamente.

El proceso guarda relación con el perjuicio patrimonial que se produjo durante sus gestiones en la Senad, durante los años 2012 y 2015, mediante la compra de equipos de escucha telefónica de la firma Televox SRL por valor de G. 9.406.120.000.

Fue fallo unánime de los camaristas Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Vera, quienes ratificaron la sentencia dictada el 6 de diciembre del 2022, por los jueces Cándida Fleitas, Sonia Villalba y Darío Báez.

Primeramente, los camaristas rechazaron los incidentes de prescripción de la acción penal planteada por las defensas de Luis Alberto Rojas y Francisco José De Vargas.

Además de la condena de 3 años a De Vargas, y 4 años y seis meses a Rojas, también ratificaron las penas de Antonio Salvador Pereira y Adalberto Javier Benítez, de 2 años de cárcel, con suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de 3 años.

Igualmente, las sanciones de 4 años de encierro para Nicasio Bóbeda y Alfredo Javier Bóbeda Mongelós, conforme con la resolución.

Las defensas habían recurrido la sentencia por lo que solicitaron la nulidad del fallo, y el reenvío para un nuevo juicio oral.

Por su parte, el fiscal de la causa, Luis Lionel Piñánez, requirió que se confirmara la resolución, ya que en el juicio se comprobaron todos los puntos acusados.

Según los camaristas que estudiaron los recursos, el fallo se ajusta a Derecho, por lo que correspondía que se ratifiquen en todos sus puntos.

Ahora, las defensas de los acusados pueden plantear recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte o acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional.

En otro juicio, tres fueron absueltos En el mismo caso, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Victoria Ortiz, Lourdes Garcete y Ubaldo Matías Garcete, absolvió a los acusados Alberto Ferreira Martí, Hugo Danilo González y Silvia Jara Acha, procesados juntamente con los ex ministros, quienes tuvieron un juicio oral anterior.

Más contenido de esta sección
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.