12 nov. 2025

Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

Una de las especies de aves destacadas por su inteligencia fue captada por una cámara fotográfica en la provincia de Neuquén, Argentina. La presencia del loro choroy fue capturada por primera vez en esa zona de América Latina.

Loro Choroy 1.jpg

El loro choroy es autóctono de algunas regiones de Chile.

Foto: Luis Ricciuto/La Nación.

La naturaleza es una de las principales beneficiadas con la cuarentena sanitaria en el mundo. La poca circulación de personas dio paso a que algunas especies de animales se dejen ver, incluso en lugares donde no son autóctonas.

Tal fue el caso de un ejemplar loro choroy, característico de Chile y que nunca antes había sido visto en Argentina. Esta especie sorprendió a un fotógrafo cuando bajó a alimentarse de manzanas silvestres en Aluminé, Neuquén.

En una publicación del diario argentino La Nación, se destacó que esta ave habita en las regiones chilenas de Valparaíso y la isla de Chiloé. En Argentina existe una especie emparentada llamada cachaña.

Pero lo peculiar y llamativo de esta ave se centra en su inteligencia. “Han desarrollado su propio lenguaje, son capaces de imitar sonidos humanos y pueden llegar a vivir hasta 60 años”, refiere el artículo.

Sin embargo, no dejó de llamar la atención su rara presencia en esa zona. El biólogo argentino Juan Manuel Girini explicó que “al terminar el verano, debió haber estado en un paso fronterizo y con las migraciones altitudinales que hacen las cachañas se mezcló con una bandada y bajó hasta el pueblo”.

No obstante, estos ejemplares también son utilizados de mascotas y no se descarta que se trate de una ave liberada o que haya escapado.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.